NOTICIAS
- Todo
- Blog
- Consulta
- Noticias
- Uncategorized
La Mañanera en Claves: 2 de septiembre
El mandatario recordó que cuando era presidente electo, se cuestionó qué podía hacer para limpiar el Poder Judicial, pero llegó a la conclusión de no presentar ninguna iniciativa de reforma para renovar todo; dijo que tuvo oportunidad de proponer a ministros de la SCJN pero señaló que
Cuarto Informe de gobierno: 1 de septiembre
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI (de agosto a noviembre de 2020), mientras que en 2018 los más ricos ganaban 18 veces más que los pobres, en 2020 la desigualdad se redujo a 16 veces; en el
La Mañanera en Claves: 31 de agosto
Respecto a la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, el presidente dijo que enviará a la SCJN y al Consejo de la Judicatura los argumentos para no eliminarla; señaló que hay políticos que han sido liberados por jueces e, incluso, les han devuelto millones, y otras personas
La Mañanera en Claves: 30 de agosto
Zoé Robledo detalló los avances en el Plan de Salud Bienestar en Nayarit, Tlaxcala y Colima; anunció que el siguiente estado donde se implementará IMSS-Bienestar será en Guerrero, en donde hacen falta 1,781 médicos generales y 698 especialistas, para lo que se necesita una inversión de 3,851.2
La Mañanera en Claves: 29 de agosto
Ricardo Sheffield lamentó que siga una presión inflacionaria, por lo que los precios están ligeramente a la alza, pero aseguró que los 24 productos de la canasta básica continúan bajando en el país. Consulta aquí la Mañanera en Claves: Conferencia mañanera AMLO_ 29 de agosto
La Mañanera en Claves: 26 de agosto
El presidente dijo que su gobierno no está a favor de la militarización, pero llamó otra vez a conocer la voz del pueblo; “traemos el elitismo en la cabeza y despreciamos la opinión de la gente”, expresó. Mostró los resultados de la encuesta del INEGI, que muestra
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 18 al 25 de agosto
Guillermo del Toro, doctor ‘honoris causa’ por la UNAM. 25 de agosto | Financiero Consulta aquí el reporte: IndustriaCinematograficaYEntretenimiento_25 agosto
La Mañanera en Claves: 25 de agosto
Al cuestionarlo si México pudiera salir del T-MEC, “eso es lo que quisiera el Reforma, pero no tenemos un conflicto”, respondió; aseguró que el proceso de controversia energética con EUA no creará una mala relación y dijo que siempre habla con el presidente Biden, quien le repite
La Mañanera en Claves: 24 de agosto
Al cuestionarlo sobre la propuesta al interior de la SCJN para eliminar la prisión preventiva y algunos delitos graves, el presidente adelantó que hoy se fijará con toda claridad la postura del Gobierno Federal; expuso que tiene que buscarse un mecanismo para que la justicia sea expedita
La Mañanera en Claves: 23 de agosto
El presidente aseguró que México es de los 3 primeros países con más ventajas en el mundo para invertir, porque hay estabilidad económica y financiera, autonomía de BANXICO, incremento de las reservas, crecimiento económico y generación de empleos. Agregó que hay gobernabilidad y que con el T-MEC,
La Mañanera en Claves: 22 de agosto
1. Al referirse al Informe de la Comisión para la Verdad y acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, el mandatario dijo que se detalla cómo tramaron la construcción de la Verdad Histórica y quiénes son los responsables de haber mentido; adelantó que Alejandro Encinas ampliará la
La Mañanera en Claves: 19 de agosto
Rosa Icela Rodríguez informó que en julio de 2022 se presentó una reducción del 29.3% en los delitos del fuero federal y disminuyó el 12.8% el homicidio doloso, en comparación con el máximo histórico de 2018, además de ser el porcentaje más bajo desde hace cinco años;
La Mañanera en Claves: 18 de agosto
Sobre el presunto fraude en SEGALMEX, Roberto Salcedo explicó que la SFP realizó 84 actos de fiscalización desde la creación de la dependencia; señaló que, en la FGR hay 38 denuncias por presuntos delitos de daño patrimonial. Refirió que la ASF y la SFP observaron 22 pliegos
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 11 al 18 de agosto
Regresa el FIC a lo grande 18 de agosto | El Norte Inauguran Festival Internacional de Cine de Monterrey en el Showcenter, con homenaje a la trayectoria del director Juan Antonio de la Riva. Consulta aquí el reporte: IndustriaCinematograficaYEntretenimiento_11 al 18 de agosto
La Mañanera en Claves: 17 de agosto
El mandatario dijo que al final de su Gobierno la Guardia Nacional tendrá 500 cuarteles, e informó que actualmente la Guardia Nacional cuenta con 241 cuarteles y se tiene autorizado un presupuesto de 50 mil mdp; se ha incrementado el número de elementos para la seguridad pública
La Mañanera en Claves: 16 de agosto
Al ser cuestionado sobre las acciones de su gobierno para prevenir las enfermedades crónico degenerativas, el mandatario explicó que el nuevo sistema de salud contempla actividades preventivas con el propósito de reducir la incidencia. Consulta aquí La Mañanera en Claves: Conferencia mañanera AMLO_16 agosto
La Mañanera en Claves: 15 de agosto
Nombró a Leticia Ramírez, quien fungía como titular de Atención Ciudadana de Presidencia, como nueva titular de SEP, a quien describió como una mujer preparada, honesta y con convicciones; además tener como profesión ser maestra. Consulta aquí La Mañanera en Claves: Conferencia mañanera AMLO_15 agosto
La Mañanera en Claves: 12 de agosto
Al preguntarle si tiene intención de que soldados y marinos permanezcan en las calles después del 2024, el mandatario dijo que sí, que se pueda constituir la Guardia Nacional, dependiendo de la SEDENA pero también que la SEMAR contribuya en labores de seguridad pública; afirmó que, se
La Mañanera en Claves: 11 de agosto
El presidente negó que su Gobierno haya presionado al Juez que anuló los amparos contra el Tren Maya, como acusa la organización Sélvame; además, refirió que Claudio X González debe una explicación sobre quién financia su organización. Consulta aquí la Mañanera en Claves: Conferencia mañanera AMLO_11 agosto
La Mañanera en Claves: 10 de agosto
Respecto a los hechos registrados durante la madrugada en Jalisco y Guanajuato, el presidente dijo que se debieron a que elementos de la SEDENA realizaron detenciones de jefes de grupos de la delincuencia durante una reunión de dos grupos distintos. Indicó que los elementos de la SEDENA
La Mañanera en Claves: 9 de agosto
Adelfo Regino Montes refirió que este año aumentó 66.9% el presupuesto de programas de Bienestar para comunidades originarias, informó que existen 1,103 municipios con presencia indígena y afroamericana en el país, con más de 5 millones de beneficiarios de programas, por lo que en promedio, cada hogar
La Mañanera en Claves: 8 de agosto
Ricardo Sheffield informó que en junio de 2022 las remesas alcanzaron los 5,152 mdd, 15.59% más que en 2021; siendo la mejor remesadora Ulink, tanto para el depósito en efectivo como para envíos a cuenta, mientras que OXXO tiene mayor número de sucursales. Consulta aquí la Mañanera
La Mañanera en Claves: 5 de agosto
El mandatario refirió que lleva 20 años hablando de la autosuficiencia energética, además, adelantó que los subsidios a las gasolinas continuarán, aunque está bajando el precio del crudo, hay ganancias y debe cuidarse que no aumente la inflación. Agregó que, parte del Plan Antiinflacionario es que se
La Mañanera en Claves: 4 de agosto
El mandatario informó que habló con la presidenta global de Citibank, quien le dijo que México es de los países en el mundo con más atractivos para la inversión, por lo que es muy probable que sigan llegando inversiones foráneas. Consulta aquí la Mañanera en Claves: Conferencia
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 28 de julio al 4 de agosto
Estrategia del gobierno de AMLO para atraer productoras de cine estadounidenses La Secretaría de Economía (SE) trabaja en la atracción de productoras de cine y televisión extranjeras, especialmente estadounidenses, el objetivo es convertir a México en un país líder a nivel internacional en la creación de películas.
La Mañanera en Claves: 3 de agosto
Al preguntarle si MORENA corre el riesgo de desbocarse, tras las elecciones internas, el presidente respondió que en los últimos tiempos se ha hecho un cambio de mentalidad en el pueblo; afirmó que, ya no hay dedazo en MORENA porque el pueblo manda. Insistió que será el
La Mañanera en Claves: 2 de agosto
Rogelio Ramírez explicó que el IVA y el ISR se redujeron a la mitad en la frontera norte y que las acciones tomadas por el gobierno han sido equivalentes en valor a si hubiera habido una baja de impuestos. Consulta aquí la Mañanera en Claves: Conferencia mañanera
La Mañanera en Claves: 01 de agosto
El presidente refirió que los amparos contra el Tren Maya no proceden porque se declaró asunto de seguridad nacional, denunció una campaña en contra del Tren financiada por asociaciones del extranjero; agregó que sí va a entregar la declaratoria de seguridad nacional de las obras del Tren
La Mañanera en Claves: 29 de julio
El mandatario dijo que el INEGI dio a conocer que por segundo trimestre consecutivo hubo crecimiento económico; por lo que en el primer semestre, el crecimiento es del 2% con relación al segundo semestre de 2021. Consulta aquí la Mañanera en Claves: Conferencia mañanera AMLO_ 29 de
La Mañanera en Claves: 28 de julio
El mandatario informó que en la reunión de Gabinete que tendrá el día de hoy se evaluará cómo van los ingresos y egresos, destacó que se está 2 puntos arriba en recaudación en comparación con 2021; agregó que, también se tratará si se van poder ampliar los
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 22 al 28 de julio
Alejandro G. Iñárritu y Darren Aronofsky compiten por el León de Oro en el Festival de Venecia LA Times | 26 de julio Las películas nominadas y que se estrenarán en el Festival Internacional de Cine de Venecia han sido anunciadas. Éstas incluyen “The Whale” de Darren
La Mañanera en Claves: 27 de julio
El presidente pidió estar pendientes de las lanzadas contra mexicanos y migrantes ante las elecciones en EUA; advirtió que quien haga eso, va a recibir menos votos. Aseguró que desde México se va a estar en contra del maltrato a mexicanos y que se aplicará la frase
La Mañanera en Claves: 26 de julio
Hugo López-Gatell expuso que en México se han presentado 60 casos de viruela símica en 11 entidades y todas las personas se recuperaron en aproximadamente 21 días, dijo que la enfermedad causa lesiones de la piel, fiebre, dolor y crecimiento de los ganglios linfáticos. Consulta aquí La
La Mañanera en Claves: 25 de julio
Ricardo Sheffield presentó una nueva sección llamada “Quién es quién en los Salarios”, refirió que el artículo 6 de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos dice que ningún funcionario puede ganar más que el presidente, por lo que detalló los ingresos de algunos funcionarios. Consulta
La Mañanera en Claves: 22 de julio
Respecto a la inflación, el presidente destacó que su gobierno está subsidiando los precios de las gasolinas con una inversión de cerca de 500 mil mdp anuales, además, destacó que se está impulsando la actividad productiva; “porque la fórmula es ser autosuficientes en energéticos y ser autosuficientes
La Mañanera en Claves: 21 de julio
Al cuestionarlo sobre la posición de Canadá de sumarse a EUA para formalizar las consultas contra México por incumplir el T-MEC en energía, el mandatario dijo que es un procedimiento establecido en el Tratado y que ya se ha recurrido en 5 ocasiones; no descartó que el
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 15 al 21 de julio
Nace Sonora, la plataforma de entretenimiento para la gente que escucha El Independiente |18 de julio Sonora presenta el primer servicio de suscripción de audio en lengua española, que solo emite producciones originales, exclusivas y premium. Llego al mercado con 50 producciones y apunta tener más de
La Mañanera en Claves: 20 de julio
Ricardo Mejía reveló que se está trabajando para que el Congreso pueda crear una ley sobre seguridad privada para cerrar la puerta a la mala utilización de empresas, reiteró que es un tema que está en agenda. Agregó que hay detenciones relacionadas con asesinatos de periodistas, refirió
La Mañanera en Claves: 19 de julio
Hugo López-Gatell explicó que las personas que han muerto no estaban vacunadas, así como reveló que esta semana arribarán a México 1,002,000 dosis de la vacuna contra la COVID-19 para niños y niñas de 5 a 12 años. Consulta aquí La Mañanera en Claves: Conferencia mañanera AMLO_
La Mañanera en claves: 18 de julio
Sobre la sequía en distintas entidades, el mandatario declaró que ya se está actuando, aunque es grave la situación en Monterrey; pidió a las empresas, como cerveceras y refresqueras, a solidarizarse con la población que necesita el agua. Consulta aquí la Mañanera en Claves: Conferencia mañanera AMLO_
La Mañanera en Claves: 15 de julio
Sobre el incremento de las visas temporales para mexicanos y centroamericanos que se acordó con EUA en su reciente visita, el mandatario dijo que pedirá a Marcelo Ebrard que explique sobre ello; agregó que hay el compromiso de inversión para Centroamérica con los programas del Bienestar y
La Mañanera en Claves: 14 de julio
Sobre el encuentro que tuvo con el presidente de EUA, Joe Biden, el presidente dijo que fue muy favorable para las dos naciones, expuso que se trató el tema migratorio con un enfoque de dar trabajo a la gente en sus lugares de origen; señaló que el
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 7 al 14 de julio
Tlayacapan se proyecta como uno de los destinos fílmicos favoritos El Sol de Cuautla | 10 de julio Gracias a los esfuerzos de la Secretaría de Turismo y Cultura y de la Comisión de Filmaciones de Morelos, el estado continúa posicionándose como uno de los destinos predilectos
La Mañanera en Claves: 11 de julio
Al cuestionarlo sobre su viaje a EUA, el presidente respondió que en la reunión con Joe Biden se abordarán temas como la migración, programas de cooperación para el desarrollo en Centro América y un plan para controlar la inflación. Consulta aquí La Mañanera en Claves: Conferencia mañanera
La Mañanera en Claves: 7 de julio
El presidente reiteró que toda información vinculada con personas políticamente expuestas debe de ser analizada y de inmediato entregada a la FGR; “No se puede decir que se acusa al expresidente Peña de lavado de dinero, ¡No, se tiene investigar!”, expresó. Consulta aquí la mañanera: Conferencia mañanera
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 1 al 7 de julio
Presentan Queretaverso, congreso de realidad virtual y entretenimiento Quadratin | 4 de julio Autoridades municipales de Querétaro presentaron el Queretaverso, un congreso de realidad virtual, entretenimiento y tecnología que se desarrollará del 3 al 5 de agosto. El evento está dirigido a consumidores, empresas, emprendedores e inversionistas
La mañanera: 6 de julio
Respecto a la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García indicó que al presidente se le señala de asumir actitudes racistas por sus dichos a la comunidad judía, a lo que dijo es completamente falso. Expuso que Carlos Loret de Mola “cayó
La mañana en claves: 5 de julio
El presidente anunció que hoy enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma para eliminar el horario de verano. Consulta aquí la mañana en claves: Conferencia mañanera AMLO_ 5 de julio
La mañana en claves: 4 de julio
Raquel Buenrostro detalló que en 2021, la recaudación tributaria creció 504,288 millones de pesos, un aumento de 2.8% con respecto a 2018, mientras que de enero a junio de 2022 la recaudación ascendió a 2 billones 49 mil mdp, 2.8% más que en 2021. Consulta aquí la
Informe trimestral: 4 años de gobierno
• En todas las obras como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, se pensó en la creación de empleos; ejemplificó diciendo que Tabasco antes estaba en los últimos lugares de creación de empleos y ahora es de los que más genera. Consulta aquí el
La mañana en claves: 30 de junio
Al referirse al relevo del presidente de la SCJN en diciembre, el presidente explicó el perfil que debe cubrir la nueva o nuevo titular, el cual debe ser una persona honesta; “debe parecerse al ministro Zaldívar que ha hecho una buena labor a pesar de que ese
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 24 al 30 de junio
Abre Cinedot en CDMX y con estos precios busca competir en el mercado Merca 2.0 | 28 de junio Luego de colocar sus primeras salas en Puebla y el Estado de México, Cinedot llega a la Ciudad de México, en Azapotzalco, buscando competir con los grandes complejos
La mañana en claves: 29 de junio
Francisco Garduño informó que el tráiler en donde fueron localizados 47 migrantes fallecidos en Texas, EUA, tenía placas, logos y licencias clonadas a nombre de una empresa; anunció que conductor fue detenido cuando intentó hacerse pasar por un migrante, señaló que hay tres personas detenidas como presuntos
La mañana en claves: 28 de junio
Respecto a la crisis del agua en Monterrey, Germán Martínez explicó que el Gobierno Federal ha invertido 2,183 mdp para terminar la presa Libertad, así como apoyos para 16 pozos profundos; agregó que, la ciudad de Monterrey tiene una población de 5,322,117 habitantes que requieren 510,252480 metros
La mañana en claves: 27 de junio
El mandatario adelantó que en los próximos días, la titular del SAT acudirá a la conferencia matutina para explicar por qué se comenzó a solicitar la Constancia de Situación Fiscal, aunque expresó que se deben simplificar los trámites; señaló que, si la constancia fiscal sólo complica las
La mañana en claves: 24 de junio
El presidente dijo que la gran lección de las crisis es contraria a la política neoliberal, porque debemos buscar la autosuficiencia energética y alimentaria, hizo una analogía de un carro y la inflación: “Para que el carro no se caliente, se apaga y ya no camina, ya
La mañana en claves: 23 de junio
Al ser cuestionado si cambiará su estrategia de seguridad, el presidente respondió que no, culpó a los gobiernos anteriores de la violencia que actualmente se vive; afirmó que se ha logrado una contención de los homicidios dolosos en comparación con Calderón y cuestionó que si el asesinato
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 17 al 23 de junio
México será el invitado de honor en el Festival de Annecy en 2023 20 de junio • Milenio Durante la ceremonia de premiación y clausura de la edición 2022 del Festival de Animación de Annecy, se reveló que la animación mexicana será honrada en la edición del
La mañana en claves: 22 de junio
Al cuestionarlo por presuntas irregularidades por mil mdp en organismos electorales estatales, el presidente refirió que los partidos políticos deberían solicitar auditorías; recordó que, su propuesta de Reforma Electoral considera la desaparición de estos organismos. Agregó que también está proponiendo que la Guardia Nacional pase a formar
La mañana en claves: 21 de junio
Respecto a su próxima visita a EUA en julio, el mandatario dijo que se analiza tener un encuentro con migrantes; dijo que no permitirá que ningún candidato de EUA utilice con propósitos electoreros a los migrantes. Aclaró que aún no hay fecha ni agenda temática sobre su
La mañana en claves: 20 de junio
El presidente se dijo estar contento tras el triunfo de Gustavo Petro en Colombia, señaló que su gobierno inició una nueva etapa en el resurgimiento de los movimientos democráticos con dimensión social en América Latina y El Caribe; aseguró que, desde que él llegó a la presidencia
La mañana en claves: 17 de junio
El presidente detalló que la inflación en México es de 7.6%,menor que en otros países como Alemania (7.9%), EUA (8.6%), España (8.7%), Colombia (9.1%), Chile (11.5%) y Brasil 11.7%); agregó que en junio se alcanzó una cifra récord de trabajadores inscritos en el IMSS, hubo un registro
La mañana en claves: 16 de junio
Al ser cuestionado por los audios de la Fiscalía de EUA donde Genaro García Luna habla sobre amenazas a periodistas, el mandatario deseó que se den a conocer porque es un asunto de seguridad ciudadana y nacional; expresó que le corresponde a la FGR determinar si abre
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 10 al 16 de junio
México registra la mayor violencia laboral en industria del entretenimiento en AL 14 de junio • El Economista 90% de las trabajadoras y los trabajadores del cine, televisión y artes escénicas en América Latina ha sido víctima de una o más situaciones de acoso y violencia laboral.
La mañana en claves: 15 de junio
Respecto a las denuncias de la oposición por actos anticipados de campaña por un evento que Morena realizó en Toluca, al que asistieron Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, el presidente dijo que el bloque conservador no quiere que les vaya bien. Criticó la moratoria
La mañana en claves: 14 de junio
Hugo López-Gatell explicó que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer que se aplicará a niños de 5 a 11 años tiene la misma sustancia activa que la vacuna para adultos, así como su esquema de vacunación es de dos dosis con al menos 21 días de
La mañana en claves: 13 de junio
1. Ricardo Sheffield expuso que hay una ligera baja en el índice nacional de precios al consumidor respecto a alimentos y en los precios máximos. Informó que en abril de 2022, la recepción de remesas se colocó por arriba de los 4 años anteriores, con respecto a
La mañana en claves: 10 de junio
Alejandro Murat expresó que la entidad está de luto, ya que “Agatha” dejó 9 fallecidos y aún hay 5 desaparecidos; agradeció la ayuda del presidente; además, informó que ya se restableció en su totalidad la energía eléctrica y la red carretera de las zonas dañadas. “¡Como gobernador
La mañana en claves: 9 de junio
Sobre la Cumbre de las Américas el mandatario dijo que México está representado por el canciller; así como, expresó que “no aceptamos que se excluya a nadie, queremos la unidad de todos los países del continente americano en beneficio de nuestros pueblos”. Explicó que su pronóstico es
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 3 al 9 de junio
Bill Kramer, nuevo director de la Academia de Hollywood Milenio | 7 de junio La Academia de Hollywood nombró nuevo consejero delegado (CEO) a Bill Kramer, quien era el director del nuevo museo dedicado al cine que la organización inauguró el año pasado. Kramer relevará a Dawn
La mañana en claves: 8 de junio
El mandatario recordó que en julio se reunirá con el presidente Joe Biden para analizar el tema migratorio, reclamó al gobierno de EUA por no destinar recursos, desde Donald Trump, para la migración; señaló que, los senadores Marco Rubio, Ted Cruz y Bob Menéndez autorizaron millones de
La mañana en claves: 7 de junio
El presidente dijo que no fue a la Cumbre de las Américas porque no se invita a todos ya que se les considera dictadura; recordó que, fue el presidente López Mateos el que dio la instrucción para que México votara en contra de la expulsión de CUBA
La mañana en claves: 6 de junio
Sobre la jornada electoral de ayer domingo, el presidente aseguró que no hubieron actos de violencia, fallecimientos y que los ciudadanos se portaron a la altura de las circunstancias; dijo que el INE ya realiza el conteo en los seis estados. Mostró los resultados preliminares, en donde
La mañana en claves: 3 de junio
Al iniciar la conferencia matutina, se realizó un enlace con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, quien informó que hasta el momento hay 9 defunciones y 5 desaparecidos por los daños causados por el fenómeno meteorológico «Agatha»; además, dijo que el 80% de la infraestructura de CONAGUA
La mañana en claves: 2 de junio
Carlos Torres Rosas informó que en tres años y medio de Gobierno, el peso se apreció frente al dólar 3.5%, lo que no había ocurrido, estimó que las remesas en mayo de 2022 alcanzaron los 5,060 mdd; aseguró que, este año será la mayor inversión extranjera directa
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 26 de mayo al 02 de junio
Academia se asocia con LALIFF para educar a cineastas latinos LA times | 01 de junio La Academia se asoció con LALIFF para el Academy Film Accelerator 2022, un programa de cinco semanas que brindará a cineastas de comunidades latinas educación, recursos y tutoría centrados en el
La mañana en claves: 01 de junio
Alejandro Murat detalló que el fenómeno meteorológico “Agatha” en Oaxaca dejó como saldo: 33 personas desaparecidas y 11 fallecidos; CONAGUA apoya con 6 autotanques de agua y una planta potabilizadora, hay 40,752 personas sin energía eléctrica; y 2 puentes dañados, por lo que se instalarán 2 puentes
La mañana en claves: 31 de mayo
Hugo López-Gatell recordó que el 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco, anunció que se firmará un decreto que prohíbe los productos más recientes del tabaco como, vapeadores y cigarrillos electrónicos porque son más dañinos; acusó que de manera “abierta y grosera” la industria del
La mañana en claves: 30 de mayo
Sobre su participación en la Cumbre de las Américas, el presidente comentó que sigue en espera de una respuesta del presidente Biden sobre la participación de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela. Agregó que, de no ser así, asistirá el Canciller Marcelo Ebrard. Consulta aquí la mañana
La mañana en claves: 27 de mayo
El mandatario anunció que habrá aumentos salariales para el personal de salud, dijo que el promedio salarial de los 21 millones de trabajadores inscritos IMSS es de 14,500 pesos mensuales, por lo que se procurará que ningún médico gane menos, al igual que los maestros, policías, soldados,
La mañana en claves: 26 de mayo
El mandatario consideró que es necesario que se abra el debate sobre la Reforma Electoral porque hay gente engañada y desinformada, que cree que el INE va a desaparecer; criticó que a pesar de que se supo que un dirigente partidista recibió millones de un empresario, ni
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 19 al 26 de mayo
Anuncian quinta edición de Smartfilms México de manera presencial 24 de mayo | MILENIO La edición 5 de Smart Films México será presencial con un programa de cien actividades de las cuales el 90 por ciento son formativas según anunció Adriana Sánchez directora general de este encuentro
La mañana en claves: 25 de mayo
Sobre su asistencia a la Cumbre de las Américas y la invitación a países como Cuba, Venezuela y Nicaragua, el presidente dijo que aún está esperando definir si va o no porque se está dialogando. Señaló que hay quienes quisieran que el evento fracasara. Consulta aquí la
La mañana en claves: 24 de mayo
Zoé Robledo informó que hoy a las 12:00 hrs, se publicará la Convocatoria para la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas; indicó que, las instituciones de salud pública del país cuentan con 13,765 plazas para médicos especialistas. Agregó que a partir del 11 de
La mañana en claves: 23 de mayo
El presidente lamentó el homicidio de la activista Cecilia Monzón en Puebla e informó que su Gobierno se coordina con las autoridades locales para realizar las investigaciones; dijo que los sicarios sin ninguna duda fueron sobre ella. Por su parte Ricardo Mejía reveló que hay material importante
La mañana en claves: 20 de mayo
Al pedirle justicia por el asesinato del periodista Jorge Miguel Armenta, el presidente afirmó que todos los días se trabaja por la justicia y que ningún gobierno le ha dedicado tanto tiempo al problema de inseguridad y de la violencia como el de él; así como, destacó
La mañana en claves: 19 de mayo
El presidente dijo que en materia de seguridad, es notable el avance de la Ciudad de México; aseguró que es más segura que Nueva York o Chicago; destacó que, la Ciudad está en el lugar 24 a nivel nacional en cuanto a homicidios. Recordó que cuando fue
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 13 al 19 de mayo
1 de 4 mexicanos no usan internet El Universal | 17 de mayo Aproximadamente uno de cada cuatro habitantes (mayores de seis años) en México no es usuario de Internet. El principal motivo de esta falta de uso es que no saben usar el internet. Consulta aquí
La mañana en claves: 18 de mayo
Respecto a la contratación de médicos cubanos, el presidente dijo que la salud no debe tener frontera porque es un derecho humano; aseguró que, con ello se va a garantizar el derecho a la salud, algo que no han hecho nuestros opositores. Destacó la trayectoria de Jorge
La mañana en claves: 17 de mayo
Zoé Robledo explicó los avances del Plan de Salud para el Bienestar, detalló que ya se terminó con el levantamiento de diagnóstico en San Luis Potosí; resaltó el proceso realizado en Nayarit, en donde 835 trabajadores de la salud iniciaron el proceso de contratación para obtener su
La mañana en claves: 16 de mayo
Respecto a las críticas por la contratación de médicos cubanos, el presidente dijo que son parte de ese pensamiento conservador, aclaró que se tiene que contratar médicos extranjeros porque no hay médicos generales y menos médicos especialistas; señaló que, los médicos cubanos van a ganar lo mismo
La mañana en claves: 13 de mayo
Ricardo Mejía explicó que en el caso de Debanhi Escobar, se reclasificó el delito a feminicidio; la SEGOB ha brindado asesoría jurídica a la familia; y la FGR colabora con la Fiscalía Especializada de Nuevo León en las investigaciones. Adelantó que hoy se reunirá junto con el
La mañana en claves: 12 de mayo
Respecto a la postura de los presidentes de Argentina, Ecuador, Honduras y Bolivia de no asistir a la Cumbre de las Américas si no se invita a todos los países, el mandatario reiteró que no es correcto que no se invite a todos los países del continente;
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 06 al 12 de mayo
Buscan arrebatar a Disney derechos especiales de copyright El Tiempo | 11 de mayo El senador republicano Josh Hawley, presentó un proyecto de ley para impedir cualquier nueva protección especial de derechos de autor que beneficie a Disney. Su intención es limitar a un máximo de 56
La mañana en claves: 11 de mayo
Adán Augusto López destacó que los acuerdos entre el Gobierno y las aerolíneas son que: los vuelos de carga internacional, doméstica y de charter migrarán al AIFA; Aeroméxico aumentará 15 operaciones a partir de agosto y 20 a partir de septiembre; las aerolíneas que tengan adeudos dejarán
La mañana en claves: 10 de mayo
Respecto al bloqueo de EUA a Cuba, el mandatario lo consideró inhumano y una vileza usar una estrategia política de esa naturaleza con propósitos políticos-electorales; acusa de existir una rémora de política intervencionista que lleva más de dos siglos, e insistió que la unión de América debe
La mañana en claves: 9 de mayo
El presidente agradeció a los pueblos y a los Gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, por el trato respetuoso y cariñoso que le manifestaron; informó que en Belice se implementarán los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, además de quitar aranceles a
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 28 de abril al 05 de mayo
EU y 60 países más firman declaración para para promover un internet libre 28 de abril | El Economista Sesenta países liderados por Estados Unidos lanzaron el jueves una iniciativa para promover un internet seguro y libre, ante lo que consideran un aumento del autoritarismo digital por
La mañana en claves: 5 de mayo
Al referirse a su gira en Centroamérica y el Caribe, el mandatario expresó que México mantiene cooperación con todos los países que visitará; adelantó que se evaluará los programas “Jóvenes Construyendo el Futuro” y “Sembrando Vida” en esos países. Destacó que el principal tema de su gira
La mañana en claves: 4 de mayo
El presidente presentó su plan contra la inflación acompañado por representantes de las cámaras empresariales, explicó que se tomó la decisión de actuar en lo que tiene que ver con los alimentos, llamando a productores, distribuidores y comerciantes a hacerlo de manera conjunta sin medidas coercitivas. Aclaró
La mañana en claves: 3 de mayo
El mandatario aseveró que todo Centroamérica se va a beneficiar con el Tren Maya, específicamente las fronteras con Belice y Guatemala porque tendrán estaciones del tren cercanas; agregó que en su gira por estos países abordará varios proyectos. Consulta aquí la mañana en claves: Conferencia mañanera AMLO_3
La mañana en claves: 2 de mayo
Destacó que en la construcción del Tren se han intervenido más de 3 mil vestigios arqueológicos y más de 500 mil tiestos de cerámica, han intervenido 292 especialistas, así como se han identificado o restaurado 23,311 estructuras, 1,292 bienes muebles arqueológicos identificados, 129 enterramientos humanos y han
La mañana en claves: 29 abril
Ante el reclamo de una periodista quien dijo que le preocupaba que haya cerrazón tanto de él como ambientalistas para que el Tren Maya sin afectar el ambiente, el mandatario reiteró que en el tramo que va de Playa del Carmen a Tulum no se afectará a
La mañana en claves: 28 de abril
Adán Augusto López destacó que la iniciativa en materia electoral contempla la reducción de costos de elecciones, disminuye el número de diputados plurinominales, elimina a senadores plurinominales, reduce el de financiamiento de partidos y promueve el voto electrónico. Señaló que la reforma constitucional electoral buscará hacer más
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 25 al 28 de abril
Resuelve el TFJA que Tv Azteca debe pagar 2 mil 447 mdp al SAT 27 de abril | La Jornada El TFJA resolvió que Tv Azteca debe pagar al SAT 2 mil 447 millones 748 mil 540 pesos por concepto de ISR multas y recargos, derivado de
La mañana en claves: 27 de abril
El presidente dijo que durante la Conferencia Matutina se estará informando constantemente sobre el plan de educación con los nuevos ejes; “no vamos a estar formando personas deshumanizadas, egoístas, porque ese era el plan educativo del modelo neoliberal y por eso se está haciendo un análisis”, expresó.
La mañana en claves: 26 de abril
Hugo López-Gatell informó que durante la pandemia hubo 4 olas de casos, señaló que la primera fue muy plana gracias a la Jornada Nacional de Sana Distancia; mientras que, la última ola (ómicron) fue más grande aunque de menor gravedad gracias a la vacunación. Consulta aquí la
La mañana en claves: 25 de abril
«A mí me cae bien el Presidente Trump aunque es capitalista», dijo el mandatario tras el cuestionamiento de una reportera sobre la declaración del ex Presidente de Estados Unidos. Recordó que se acercan las elecciones en Estados Unidos, por lo que expresó que no se le va
La mañana en claves: 22 de abril
Sobre el caso de Debanhi Escobar, Ricardo Mejía informó que ayer se localizó el cuerpo de una joven sin vida en las instalaciones de un motel de Nueva Castilla, dentro de una cisterna; mostró imágenes satelitales del motel y señaló que la alerta la dio personal de
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 15 al 21 de abril
Suscriptores de Netflix caen por primera vez en una década y acciones se desploman un 24% Milenio | 19 de abril Netflix perdió 200 mil suscriptores en su primer trimestre y enfrentó una caída del 24% de sus acciones. Netflix predice perder 2 millones de suscriptores en
La mañana en claves: 21 de abril
Al cuestionarlo sobre la difusión de los nombres de legisladores que votaron contra la Reforma Eléctrica por parte de MORENA, refirió que si son representantes populares “¡por qué no se va a saber lo que hacen o cómo votaron y además está en el código penal!”, refirió
La mañana en claves: 20 de abril
1. Rosa Icela Rodríguez presentó el reporte mensual de seguridad, destacó que en marzo de 2022 la incidencia delictiva del fuero federal disminuyó 19.9% con respecto a diciembre de 2018; aseguró que, se está en los niveles más bajos de los últimos siete años. En ese sentido,
La mañana en claves: 19 de abril
#ConferenciaMañanera. Marcelo Ebrard expuso que se trabaja con instituciones de la India para desarrollar vacunas y producir medicamentos oncológicos. Anunció que se abrirá un consulado de México en Bombay. Consulta aquí la mañana en claves: Conferencia mañanera AMLO_19 de abril
La mañana en claves: 18 de abril
Mostró los resultados de la votación en la Cámara de Diputados sobre la Reforma Eléctrica, 275 votos a favor (MORENA, PT y PVEM) y 223 en contra (PRI, PAN, PRD y MC); y aplaudió a los diputados que aguantaron la discusión. Indicó que nunca se había visto
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 11 al 14 de abril
Ciudad de México se convierte en un espectáculo de Broadway 11 de abril | Milenio El espectáculo, Broadway in the Park, fue todo un éxito. Temas clásicos de las obras más reconocidas de Broadway tanto en español como en inglés son los protagonistas con la idea de
La mañana en claves: 13 de abril
Respecto a la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García dijo que es falso el reportaje de Carlos Loret de Mola sobre 134 millones de medicamentos que caducaron en bodegas del IMSS, señaló que esa cifra es errónea y está incrementada en
Informe: 100 días, 4 años de gobierno
ECONOMÍA 21 millones de trabajadores están inscritos en el IMSS; el salario promedio es 14,370 pesos mensuales, que desde inicios de su gobierno ha aumentado 71% en términos reales; y su poder adquisitivo se ha incrementado por primera vez en más de cuatro décadas. Consulta aquí el
La mañana en claves: 11 de abril
Al iniciar la conferencia matutina, el presidente aseguró que la consulta de Revocación de Mandato “fue un éxito completo, la gente actuó con mucha responsabilidad… estamos ante un hecho inédito, es algo histórico”; señaló que el pueblo es el que manda, refirió que en Europa, algunos países
La mañana en claves: 08 de abril
Sobre la resolución de la SCJN de declarar constitucional la Ley de la Industria Eléctrica, el presidente dijo que fue una decisión «patriótica, en beneficio del pueblo de México… se protegió a la gente para que en el futuro no haya abusos»; agregó que, ahora las hidroeléctricas
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 04 al 08 de abril
Canadá obligaría a Google y Facebook a pagar a editores de noticias El Universal | 07 de abril De acuerdo con CBC News, el gobernante Partido Liberal de Canadá introdujo una legislación que requiere que Facebook, Google y otras empresas tecnológicas compensen a los medios de comunicación
La mañana en claves: 07 de abril
Román Meyer indicó que en la zona de construcción del AIFA hay 8 municipios, se impactan 54 mil hectáreas, hay 1,620,839 habitantes, el 40% de la población vive en pobreza y marginación, y se tiene registro de 177 mil viviendas deshabitadas; expuso que mediante el Programa de
La mañana en claves: 6 de abril
El presidente calificó como una aberración la decisión de la SCJN de quitar el candado de 10 años, para que exservidores públicos puedan trabajar en empresas particulares; señaló que la mayoría, en el Poder Judicial, son como abogados patronales, no representan al pueblo, representan a las empresas.
La mañana en claves: 5 de abril
El canciller informó que el fin de semana regresó de la India, cuyo propósito de su viaje, fue la negociación de transferencias de tecnología para que México produzca vacunas y medicamentos; destacó que dicho país produce el 60% de los medicamentos genéricos globales y el 30% de
La mañana en claves: 04 de abril
Al cuestionarlo sobre las críticas contra Adán Augusto López, por promover abiertamente la consulta de revocación de mandato, el presidente dijo que el INE no ha actuado con rectitud e impide que participen los que están a favor de la transformación; aclaró que, el secretario de Gobernación
La mañana en claves: 1 de abril
El presidente dijo que su propuesta de Reforma Eléctrica busca que las familias tengan acceso a la energía eléctrica con tarifas justas, para que no pase lo de España, donde las familias pagan 10 veces más que lo que se paga en México. Consulta aquí la mañana
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 28 de marzo al 01 de abril
Rechaza AMLO propuestas de nuevos comisionados para IFT y Cofece La Silla Rota | 31 de marzo AMLO rechazó la validez de las propuestas de candidatos para el IFT y la Cofece, según informó Observatel, que también advirtió presentará argumentos al juzgado de distrito para desvirtuar los
La mañana en claves: 31 de marzo
El presidente afirmó que la mayoría de la gente está a favor de la construcción del Tren Maya; “La supuesta oposición en favor del medio ambiente tiene que ver con el conservadurismo…, además de ser autoritarios y corruptos, su verdadera doctrina es la hipocresía”, expresó. Mostró una
Mañana en claves: 30 de marzo
El presidente explicó que el nuevo aeropuerto de Tulum estará entre el tramo 6 y 7 del Tren Maya y será construido por ingenieros de la SEDENA al igual que esos tramos del tren, los cuales llevan un avance de 700 km de terraplén. Adelantó que en
Mañana en claves: 29 de marzo
Respecto a la cancelación de la orden de aprehensión de Laura Morán y la liberación de Alejandra Cuevas, acusadas de la muerte del hermano del fiscal Alejandro Gertz Manero, el presidente celebró que se haya tomando esa decisión por la SCJN; dijo que, “antes era estado de
La mañana en claves: 28 de marzo
Al referirse al incremento de precios de alimentos básicos, Ricardo Sheffield dijo que toda la tecnología doméstica y los platillos sabios están disponibles en YouTube en el Canal de la PROFECO, agregó que se han ido mejorando los horarios de transmisión. Por su parte, el presidente anunció
La mañana en claves: 25 de marzo
Sobre los señalamientos del jefe del Comando Norte de EUA, sobre que Rusia tiene más espías en México que en cualquier otro país, el mandatario explicó que no cuestionará nada, pero aclaró que el país es independiente, libre y soberano. Agregó que, se tiene que mandar telegramas,
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 21 al 25 de marzo
Autoridades del IFT conocen el Laboratorio de Innovación 5G de AT&T México 23 de marzo | El Mexicano Personal de áreas técnicas del IFT visitaron el Laboratorio de Innovación 5G de AT&T México, para platicar con expertos en innovación de la compañía, sobre los alcances que tendrá
La mañana en claves: 24 de marzo
1. Al preguntarle sobre la revocación de mandato, el presidente respondió que no considera propicio seguir tratando el tema, porque los ciudadanos aún con poca información y difusión, ya tienen los elementos básicos; refirió que ni el INE, ni los medios, le han dado la importancia que
La mañana en claves: 23 marzo
Sobre el video que circula en donde aparecen diversos artistas contra el Tren Maya, el mandatario señala que ahora se contratan “pseudo ambientalistas”, aclaró que en su gobierno se están sembrando árboles como nunca; resaltó que ayer se declaró como zona natural protegida el Lago de Texcoco.
La mañana en claves: 22 de marzo
Hugo López-Gatell destalló que van 8 semanas consecutivas de reducción de todos los indicadores de la pandemia de COVID-19, destacó que la ocupación hospitalaria nacional se redujo 97%; por lo que, la ocupación de camas generales es del 7%, mientras que aquellas con ventilador es del 5%.
La mañana en claves: 21 de marzo
Al iniciar la conferencia matutina desde el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, el presidente señaló que existe mucha desinformación sobre los accesos al aeropuerto, aclaró que se amplió la autopista México-Pachuca a 8 carriles y se concluirá el tramo de Lechería del tren hacia el AIFA, con el
La mañana en claves: 18 de marzo
Al cuestionarlo sobre la reforma aprobada por la Cámara de Diputados que permite a las instituciones financieras embargar los salarios, el presidente manifestó su desacuerdo, porque ninguna institución financiera debe apropiarse de la nómina del trabajador; “el salario es sagrado”, sentenció. Pidió al Senado de la República
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 14 al 18 de marzo
Festival de Cine de Berlín rechaza boicot contra cineastas rusos 16 de marzo | Milenio El Festival de Cine de Berlín se pronunció en contra de boicotear de forma generalizada a cineastas y artistas rusos por el conflicto de Rusia con Ucrania, argumentando que hacerlo llevaría a
La mañana en claves: 17 de marzo
Alejandro Encinas expresó que se tiene que revertir el rezago en identificación de personas desaparecidas y en materia forense, admitió que hay una deuda muy amplia en este rubro; explicó que, ya se está atendiendo la certeza del número de cuerpos no identificados que hay en los
La mañana en claves: 16 de marzo
El presidente lamentó el asesinato del periodista Armando Linares, en Michoacán e informó que ya se realizan las investigaciones; aclaró que, no son crímenes de estado y que nunca su gobierno mandará a matar a alguien. Señaló que en el gobierno de Felipe Calderón imperaba la impunidad,
La mañana en claves: 15 de marzo
Zoé Robledo explicó el proceso de transferencia de los servicios de salud de los Sistemas estatales al IMSS-BIENESTAR, informó que en total se han censado 4,747 unidades de salud en 13 estados, mediante levantamientos de diagnóstico, mesas de trabajo y firma del acuerdo. Consulta aquí la mañana
La mañana en claves: 14 de marzo
Con relación a la Revocación de Mandato y al decreto interpretativo sobre la propaganda electoral aprobado por la Cámara de Diputados, el presidente dijo que es una paradoja que siendo el INE un organismo promotor de la democracia no esté promoviendo la consulta; afirmó que, sí debe
La mañana en claves: 11 de marzo
Sobre el comunicado publicado ayer que fija la postura del gobierno mexicano ante una resolución del Parlamento Europeo, el presidente declaró que se hizo ante una resolución calumniosa, negó los dichos del Parlamento; detalló que de 5 mil mexicanos asesinados en lo que va de 2022, solo
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 07 al 11 de marzo
Proyecto Chapultepec: Lanzan convocatoria para Pabellón que sería diseñado por Renzo Piano 10 de marzo | El Universal Gabriel Orozco anunció en la mañanera que se realizará un Concurso Nacional para el diseño y construcción del Pabellón de Arte y Naturaleza, un pabellón biocultural que compartirá actividades
La mañana en claves: 10 de marzo
Gabriel Orozco expuso que el proyecto «Bosque de Chapultepec Naturaleza y Cultura» es prioritario para la demarcación, dijo que su reconstrucción es un balance entre lo natural, lo cultural y lo social; respecto a la Cuarta Sección, mostró cómo quedaría y destacó que incluirá una Bodega Nacional
La mañana en claves: 09 de marzo
Sobre las manifestaciones en marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente informó que transcurrieron en paz en todo el país, aunque reconoció que hubieron algunos incidentes; agradeció a mujeres policías, de la Guardia Nacional, de la SEDENA y de la SEMAR por ayudar en la
La mañana en claves: 08 de marzo
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el mandatario refirió que son más las mujeres que se benefician de los Programas de Bienestar que los hombres, por lo que se ha avanzado en la igualdad económica; resaltó la participación y legado en la historia de
La mañana en claves: 07 de marzo
Respecto a la violencia en el estadio de Querétaro, el presidente expresó que se debe continuar moralizando al país y atendiendo los orígenes de la violencia; agregó que no se debe de dejar en insistir en que solo buenos podemos ser felices y la felicidad no es
La mañana en claves: 4 de marzo
1. Marcelo Ebrard informó que se estableció comunicación con mexicanos en Ucrania para trasladarlos a la frontera con Rumanía debido a la invasión rusa; por lo que, esta madrugada llegó el avión de la Fuerza Aérea Mexicana con 81 pasajeros: 44 mexicanos, 28 ucranianos, 7 ecuatorianos, 1
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 28 febrero al 04 de marzo
Javier Juárez Mojica asume presidencia del IFT 01 de marzo | FORBES El Comisionado Javier Juárez Mojica, asumió la presidencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en suplencia por vacancia. Consulta aquí el reporte completo: Reporte IndustriaCinematograficayEntretenimiento_25 febrero 04 MARZO
La mañana en claves: 3 de marzo
El presidente admitió que aún con la construcción de una planta de fertilizantes en Topolobampo, Sinaloa, no se tendrá la capacidad de producir todos los fertilizantes; por lo que, pidió a los titulares de PEMEX y SADER, informen sobre el plan de para alcanzar la autosuficiencia. Aclaró
La mañana en claves: 2 de marzo
Sobre la sección “Quién es quién en las mentiras”, Elizabeth García dijo que es falso el video que circula en redes sociales sobre un supuesto reclamo a México del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre su posición ante la guerra con Ucrania, aclaró que es un video de
La mañana en claves: 1 de marzo
1. El presidente manifestó que hay mucha desinformación respecto al fusilamiento de 17 personas en San José de Gracia, Michoacán, porque el conservadurismo está empeñado y desesperado en atacar a su gobierno. Por su parte, Ricardo Mejía explicó los hechos ocurridos en la entidad, refirió que no
La mañana en claves: 28 de febrero
1. El mandatario explicó que condenó la intervención de Rusia a Ucrania porque no se puede aceptar invasiones de Rusia a Ucrania o de EUA a ningún otro país; al respecto, acusó que se usó un video del presidente de Rusia, Vladímir Putin, donde lo felicitaba por
La mañana en claves: 25 de febrero
1. El presidente aseguró que todo el personal de salud contratado durante la pandemia tiene la posibilidad de seguir trabajando y añadió que se está buscando federalizar a todos los trabajadores de salud y que sólo haya una nómina. Zoé Robledo expuso que se está revisando los
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 21 al 25 de febrero
LinkedIn busca competir con Spotify y lanza su propia red de podcast 24 de febrero | El Universal LinkedIn está estrenando una red de podcasts, LinkedIn Podcast Network, que presenta programas internos del equipo de noticias de LinkedIn, así como programas de figuras de la industria. Consulta aquí
La mañana en claves: 24 de febrero
1. Respecto al conflicto entre Ucrania y Rusia, el mandatario declaró que su gobierno seguirá promoviendo el diálogo y reiteró que los principios de su política exterior plantean la solución pacifica de las controversias y la no intervención; expresó su deseo por que pronto se normalice la
La mañana en claves: 23 de febrero
1. Sobre las declaraciones de Antony Blinken, secretario de Estado de EUA, quien expresó su preocupación por el asesinato de periodistas en México, el presidente dijo que está mal informado, porque de lo contrario estaría actuando de mala fe. Aseveró que no hay crímenes de Estado y
La mañana en claves: 22 de febrero
Hugo López-Gatell destacó que el porcentaje de menores de edad con COVID-19 se mantuvo estable o disminuyó a los largo de la cuarta curva epidemiológica, por lo que sólo el 0.14% de las escuelas se vieron afectadas por contagios; señaló que únicamente 125 salones y 36 escuelas
La mañana en claves: 21 de febrero
Al mostrar una gráfica con tendencia a la baja del homicidio doloso, el mandatario dijo que si hubiera ganado José Antonio Meade o Ricardo Anaya, el delito iría a la alza; destacó que se revirtió la tendencia de los homicidios que iba a la alza en sexenios
La mañana en claves: 18 de febrero
1. El presidente recordó que el 21 de marzo se va a inaugurar el Aeropuerto Felipe Ángeles, el cual calificó como uno de los mejores del mundo y sin corrupción; señaló que la gente se va a sentir muy orgullosa. Destacó la creación del Banco del Bienestar
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 14 al 18 de febrero
Comienza ciclo escénico Nosotras somos memoria 17 de febrero | La Jornada Comienza el ciclo ‘Nosotras somos memoria’, en el que mujeres presentarán proyectos de artes escénicas enfocados en reconocer la lucha de las mujeres. El ciclo se llevará acabo hasta abril y la programación se puede
La mañana en claves: 17 de febrero
Acusó a periodistas “famosos” como Carlos Loret de Mola, Carmen Aristegui, Jorge Ramos, Ciro Gómez Leyva y Joaquín López-Dóriga de ser alquilados para defender intereses. Manifestó que ningún gobierno ni potencia extranjera puede intervenir en asuntos internos, por lo que le explicará a Joe Biden que es
La mañana en claves: 16 de febrero
1. En solidaridad con los periodistas asesinados y luego de las protestas de periodistas en el Senado y San Lázaro, el comunicador Rodolfo Montes expresó al mandatario que este día no le formularía preguntas en solidaridad con sus colegas; ante ello, el presidente dijo estar de acuerdo
La mañana en claves: 15 de febrero
Acumulado: 5,571,100 | Defunciones: 312,965 | Casos Activos: 91,858 1. Hugo López-Gatell detalló que esta es la tercera semana de reducción sostenida y grande de la pandemia en México, con una reducción del 48% de casos de COVID-19; señaló que la ocupación camas de hospitalización general es
La mañana en claves: 14 de febrero
1. El mandatario informó que durante la reunión de seguridad, se acordó que cada quince días se informará sobre la situación de las investigaciones sobre homicidios y agresiones a periodistas y defensores de Derechos Humanos; agregó que, en el asesinato del periodista Heber López, se detuvieron a
La mañana en claves: 11 de febrero
1. Nuevamente el presidente pidió a Carlos Loret de Mola que le diga cuánto dinero gana; respecto a la réplica del periodista sobre cuánto gana su hijo José Ramón, refirió que tiene 40 años, es independiente y no tiene que ver con el gobierno, pero que espera
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 7 al 11 de febrero
El IFT quedará ‘atado de manos’ si no se ocupan las vacantes en su pleno 9 de febrero | Expansión El IFT, para realizar varias de sus funciones, necesita de un pleno conformado por al menos cinco comisionados. En 19 días tendrá solamente cuatro comisionados pues hay
La mañana en claves: 10 de febrero
1. El presidente se comprometió a que el sistema de salud pública de México va a ser uno de los mejores del mundo, así como propuso federalizar la nómina del sistema de salud; agregó que, ya se sumaron 12 entidades al plan de Sistema de Salud Pública
La mañana en claves: 9 de febrero
1. El presidente anunció que ya se detuvo a los responsables del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado, indicó que la captura fue un trabajo federal en conjunto con el gobierno del estado; «la diferencia ahora, es sin de que no se permite la impunidad», sentenció. Consulta
La mañana en claves: 8 de febrero
Respecto a las críticas por la entrega de Ivermectina a pacientes de la Ciudad de México, Hugo López-Gatell explicó que hay una guía de tratamiento de COVID-19 la cual ha tenido varias versiones que se actualizan de acuerdo con la evidencia científica y en la versión de
La mañana en claves: 7 de febrero
1. El mandatario explicó que respecto a las mineras canadienses hay dos casos pendientes: con la de Tayultita, Durango, con quien existe un litigio por el pago fiscal; y la de Cosalá, que ya se resolvió; reveló que, ambas fueron tratadas con el primer ministro de Canadá
La mañana en claves: 04 de febrero
1. El mandatario dijo que la Reforma Electoral es necesaria porque ya no se puede mantener a un órgano electoral que cuesta 20 mil mdp al año y además de que es un órgano que no da confianza porque no son jueces. Criticó que el consejero del
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 31 de enero al 4 de febrero
Televisa y Univisión lanzarán plataforma de streaming en español en el primer trimestre 31 de enero | FORBES Después de sellar un acuerdo para una empresa conjunta, TELEVISA y Univisión se preparan para lanzar la plataforma de streaming en español más grande del mundo en la primera
La mañana en claves: 03 de febrero
1. Sobre los principales resultados socioeconómicos, Carlos Torres expuso que el crecimiento del PIB en 2021 fue del 5%, por encima de Alemania, Corea del Sur y Portugal; destacó que en enero de 2022 se crearon 142,271 empleos y el salario promedio en diciembre de 2021 fue
La mañana en claves: 2 de febrero
ECONOMÍA 1. Al preguntarle sobre si hay recesión técnica en el país el presidente respondió que mañana se informará sobre resultados económicos y sociales; aunque rechazó que haya recesión porque en los últimos 2 trimestres se creció 5%. Destacó que durante enero se generaron 142,271 empleos, afirmó
La mañana en claves: 1 de febrero
1. Hugo López-Gatell informó que esta semana se redujeron los contagios por COVID-19 en más de 31%, afirmó que actualmente se está en una fase de descenso de la cuarta ola; agregó que la capacidad hospitalaria también presenta una disminución del 65% a nivel nacional. Indicó que
La mañana en claves: 31 de enero
1. En el Aeropuerto Felipe Ángeles, se realiza la colocación de bases y luminarias para los sistemas de luces, así como los letreros y aplicación de pintura para el señalamiento horizontal, en la salas de espera se realiza la instalación de pantallas y locales comerciales, así también
La mañana en claves: 28 de enero
CONACYT 1. Sobre el anteproyecto de suspender becas en CONACYT a mujeres embarazadas y a quienes participen en manifestaciones, el mandatario refirió que esos reglamentos existían desde la época neoliberal y los quieren hacer pasar como propuestas de su gobierno. Indicó que el CIDE era una versión
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 24 al 27 de enero
Carlos Slim se queda sin TV de paga El Economista | 27 de enero El IFT resolvió esta tarde que la Unidad de Concesiones y Servicios deberá establecer un nuevo proyecto que fundamente una autorización o negativa. La elaboración de un nuevo proyecto se llevará varios meses
La mañana en claves: 27 de enero
1. El presidente dijo que la propuesta de un ministro de la SCJN para modificar la pregunta de la consulta de revocación de mandato, es un asunto de forma y no de fondo; señaló que los partidos de oposición no quieren que se haga dicha consulta porque
La mañana en claves: 26 de enero
QUIÉN ES QUIÉN EN LAS MENTIRAS 1. Respecto a la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García acusó a Chumel Torres, Joaquín López-Dóriga, Max Kaiser y Felipe Calderón de desinformar sobre la tala de 20 mil árboles para construir el Tren Maya,
La mañana en claves: 25 de enero
1. Rosa Icela Rodríguez declaró que se trabaja todos los días para eliminar las desigualdades y violencia que viven las niñas, adolescentes y mujeres del país; indicó que en este rubro, se incrementó el presupuesto 82%, por lo que se destinan 233,732 millones de pesos. Destacó que
La mañana en claves: 24 de enero
1. Tras someterse a un cateterismo, el presidente agradeció el apoyo y el ánimo deseado por su estado de salud; refirió que se encuentra muy bien, por lo que podrá continuar con la Transformación de México. Sobre su «testamento político», señaló que es un texto que ya
La mañana en claves: 21 de enero
ENERGÍA 1. El mandatario informó que ayer se pagó lo restante para que México sea dueño de la refinería Deer Park, agradeció a la empresa Shell por la confianza de permitir la compra, destacó que se mantuvieron los precios y no hubo abusos después de que se
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 17 al 21 de enero
Advierten aerolíneas crisis “catastrófica” por servicio 5G 18 enero | Reforma Los consejeros delegados de las mayores aerolíneas de pasajeros y carga de Estados Unidos advirtieron riesgos catastróficos para la industria aérea cuando las operadoras AT&T y Verizon desplieguen los nuevos servicios 5G a partir del 19
La mañana en claves: 20 de enero
3. Luis Cresencio Sandoval resaltó que entre las principales misiones de la SEDENA ha sido proporcionar seguridad en instalaciones estratégicas, acciones para la paz, de control migratorio y erradicación de sembradíos ilegales. Refirió que, en el combate al huachicol, las entidades con mayor incidencia son: Estado de
La mañana en claves: 19 de enero
QUIÉN ES QUIÉN EN LAS MENTIRAS 1. Respecto a la sección “Quién es quién en las mentiras”, Elizabeth García desmintió las fotografías publicadas por Reforma que mostraban inundada la refinería de Dos Bocas; indicó que, Rocío Nahle informó que se trataba de una fotografía editada y desmintió
La mañana en claves: 18 de enero
Hugo López Gatell Informó que el 55% del personal de salud y de adultos mayores ya se les aplicó la dosis de refuerzo; mientras que se han vacunado a 4,013,806 menores de entre 14 y 17 años. Adelantó que ya se realizan las negociaciones para la adquisición
La mañana en claves: 17 de enero
1. Sobre los recortes de personal que ocurren a inicio de año, el presidente aseguró que no se ha detenido el crecimiento de la economía, aunque reiteró que en diciembre las empresas realizan despidos para no pagar prestaciones a sus empleados. Expuso que hasta el 9 de
La mañana en claves: 14 de enero
COVID-19 1. Adán Augusto López dijo que no se puede esconder que hay un crecimiento de contagios por COVID-19 debido a la variante ómicron, pero aseguró que hay toda una estrategia del gobierno federal para ello; afirmó que no va a haber desaceleración económica, ya que hasta
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 10 al 14 de enero
Inyectan vida a la industria cinematográfica mexicana 11 enero | Forbes El programa Toast for a Cause de Moët & Chandon decidió apoyar a los creativos dentro del mundo cinematográfico en la edición 2021-2022, invirtiendo en los proyectos de titulación de la próxima generación del Departamento de
La mañana en claves: 13 de enero
2. Roberto Salcedo explicó las acciones de austeridad realizadas por el gobierno federal, destacando la reducción de estructura hasta un 30%, el servicio de choferes se limitó a subsecretarios y superiores y la reducción de salarios entre el 50% y 12%; señaló que si se adopta la
La mañana en claves: 12 de enero
QUIÉN ES QUIÉN EN LAS MENTIRAS 1. Respecto a la sección “Quién es quién en las mentiras”, Elizabeth García deseó pronta recuperación al presidente; aclaró que no se aplicó pintura vinílica a la fachada del Palacio Postal, sino que el INAH aclaró que se trata de un
La mañana en claves: 11 de enero
4. Delfina Gómez explicó la estrategia de refuerzo de vacunación contra la COVID-19 al personal educativo tanto público como privado (2,686,320 personas); indicó que la mayoría de las entidades aplicarán la vacuna del 12 al 16 de enero. Agradeció a los padres de familia por el apoyo
La mañana en claves: 10 de enero
1. El mandatario señaló que antes la devolución de impuestos era una práctica común; ejemplificó diciendo que, Odebrecht construyó su planta de polietileno con créditos de la banca de desarrollo y la devolución del IVA. Adelantó que el 1 de febrero, Raquel Buenrostro explicará sobre dicho mecanismo.
La mañana en claves: 7 de enero
AVIÓN PRESIDENCIAL 1. Sobre la corrupción en la obra del aeropuerto de Texcoco, el presidente dijo que solicitará a Roberto Salcedo informe sobre ello. Agregó que, “el avión (presidencial) no se ha podido vender porque está hecho a la medida de los clientes de ese entonces”, explicó
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 02 al 07 de enero
Toman cineastas mexicanas la delantera en industria machista Reforma | 03 de enero Durante su infancia en el México de los 80, convertirse en cineasta era una idea casi inconcebible para Fernanda Valadez. Sin embargo, su película debut, “Sin Señas particulares”, obtuvo dos galardones importantes en el
La mañana en claves: 6 de enero
1. El presidente anunció que a partir de hoy, cada primer jueves del mes se informará sobre los resultados en lo económico y en lo social. Expuso diversas gráficas respecto al comportamiento de las monedas de distintos países frente a la pandemia, por lo que afirmó que
La mañana en claves: 05 de enero
SUBCONTRATACIÓN 6. El presidente reveló que hoy por la mañana se enteró de que en diciembre se perdieron más de 312,902 empleos relacionados con el outsourcing, ya que hay empresas que despiden a sus trabajadores en diciembre para no pagar las prestaciones correspondientes y los recontratan en
La mañana en claves: 04 de enero
Acumulado: 4,219,317 | Casos activos: 47,874 | Defunciones: 299,581 1. Jorge Alcocer informó que al cierre del 2021 se entregaron 1,127,630,594 piezas de insumos médicos a las instituciones de salud pública; refirió que actualmente 28 entidades federativas se han sumado al plan de distribución de medicamentos encabezado
La mañana en claves: 03 de enero
1. El presidente reiteró que el aeropuerto “Felipe Ángeles” se terminará a tiempo, por lo que el 21 de marzo de este año se inaugurará; recordó que se hizo una consulta y el pueblo dijo “no” al aeropuerto en Texcoco, destacó que el nuevo aeropuerto va a
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 27 al 31 diciembre
Celebre en metaverso Año Nuevo sin riesgos Reforma | 30 de diciembre El gigante de las criptomonedas Digital Currency Group y la firma inmobiliaria Jamestown recrearán el icónico sitio de Nueva York del descenso de la bola de víspera de Año Nuevo en Decentraland, un mundo virtual.
La mañana en claves: 30 de diciembre
BANCO DE MÉXICO 2. El presidente reiteró su compromiso de respetar la autonomía del Banco de México y refirió que la institución tendrá como principal objetivo controlar la inflación en el año que viene; destacó que desde que está en el gobierno se ha aumentado el salario
La mañana en claves: 29 de diciembre
REFORMA ELÉCTRICA 1. El mandatario expresó que estar en contra de la Reforma Eléctrica es votar a favor de quienes tienen concesiones para generar energía eléctrica; reiteró que cada quien tiene que asumir su responsabilidad. Indicó que los legisladores que voten en contra de la reforma eléctrica
La mañana en claves: 28 de diciembre
ENERGÍA 4. Rocío Nahle informó que 2021 se está cerrando con casi el 50% de utilización del Sistema Nacional de Refinación, mientras que para el 2024 se dejará la utilización al 86% para cubrir el autoabastecimiento de combustibles; lo que significa un cambio de la política energética
La mañana en claves: 27 de diciembre
PROFECO 1. Ricardo Sheffield destacó el crecimiento de las redes sociales de PROFECO y el incremento en 600% de lectores de la «Revista del Consumidor»; destacó que campaña “La Transformación empieza con lo que llevas a tu Mesa”, promueve el consumo de algún producto de temporada el
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 20 al 24 diciembre
Recomiendan vigilar riesgos de competencia con Ocesa Aunque la venta de Ocesa a Live Nation fue aprobada por los reguladores de competencia en el País, debe vigilarse constantemente el poder del mercado en boletaje y creación de espectáculos que pueda tener la empresa, aseguraron especialistas. Live Nation
La mañana en claves: 23 de diciembre
2. Alejandro Encinas reconoció la existencia de una crisis humanitaria de violación de los Derechos Humanos que se profundizó ante la ausencia y omisión del estado para enfrentar esta situación. Afirmó que se ha trabajado en la atención y respuesta a los familiares de las víctimas de
La mañana en claves: 22 de diciembre
3. López Obrador agradeció al presidente Biden por la confianza, a los funcionarios de Estados Unidos que participaron en la autorización, a los directivos de Shell por mantener la operación en los términos pactados. Dijo que esto significa una mayor capacidad para procesar petróleo crudo que se
La mañana en claves: 21 de diciembre
Acumulado: 3,934,102 | Defunciones: 297,916 | Activo: 15,420 1. Hugo López Gatell informó que actualmente se observa una tendencia de reducción de casos sostenida por varios meses. Respecto a la ocupación hospitalaria informó que hay una reducción del 91%, respecto al punto máximo de la pandemia. Al
La mañana en claves: 20 de diciembre
1. Luis Rodríguez Bucio informó que la Guardia Nacional actualmente tiene 113,863 miembros, siendo 99,946 miembros efectivos, en contraste con los 74,437 miembros que se tenían en 2019. Mencionó que el Ejército puso a disposición de la Guardia Nacional 100 instalaciones para alojamiento de compañías. Consulta aquí
La mañana en claves: 17 de diciembre
ECONOMÍA 2. Respecto a la inflación, el mandatario dijo espera que sea transitoria, reiteró que no se han aumentado los precios de la luz y del gas; informó que en lo que va de su gobierno el peso se ha devaluado 2.8% frente al dólar, mientras que
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 12 al 17 diciembre
Incentivar la creación de nuevas narrativas, reto de Canacine, afirma Tábata Vilar La Jornada | 14 de diciembre Luego de ya varios meses de protocolos sanitarios, la industria ha logrado encontrar maneras de seguir produciendo cine y hacer que la experiencia en las salas sea segura. Tábata
La mañana en claves: 16 de diciembre
1. Respecto a la recompensa que EUA ofrece por los hijos de «El Chapo», el presidente aclaró que si ellos están en territorio nacional es responsabilidad de la autoridad mexicana porque no se permite que ninguna fuerza extranjera actúe en el país; señalo que para su gobierno
La mañana en claves: 15 de diciembre
1. Afirmó que la corte resolvió que se tiene que hacer una consulta, para que en abril se realice la revocación de mandato. El Presidente mencionó que independiente del resultado esto dejará sentadas las bases para la democracia participativa, “el pueblo pone y el pueblo quita, es
La mañana en claves: 14 de diciembre
LEY GENERAL DE TABACO 1. Al ser cuestionado sobre la Ley de Control de Tabaco, el presidente manifestó su desacuerdo con las modificaciones que se hicieron en el Congreso porque deja espacios para la interpretación, por lo que pidió que no se apruebe al vapor. Expresó que
La mañana en claves: 13 de diciembre
1. Al ser cuestionado sobre si ya existen terrenos para los 10 parques industriales que habrá en el corredor del Istmo, el presidente aseguró que se tienen para 8; incluso destacó que, las empresas que ahí se instalen tendrán estímulos fiscales, como la reducción del ISR. Reveló
La mañana en claves: 10 de diciembre
1. Sobre el tráiler que volcó en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, que trasladaba a 160 migrantes centroamericanos, Luis Rodríguez detalló que hasta hoy hay 54 muertos y 105 lesionados, el conductor se dio a la fuga y el tráiler es propiedad de la empresa “Z Transporte”. Detalló que
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 06 al 10 diciembre
La primera mujer en liderar Disney Mujeres a Seguir | 07 de diciembre Susan Arnold será, el 31 de diciembre, la primera mujer en liderar The Walt Disney Company, probablemente la mayor compañía de entretenimiento en el mundo, en sus 98 años de existencia. Arnold ha sido
La Mañana en claves: 9 de diciembre
3. José Francisco Reygadas dio lectura a la semblanza del arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora, quien dijo es heredero del espíritu renacentista y comprometido con sus raíces prehispánicas y mexicanas; hizo un llamado para separar de manera distintiva a cada una de las bellas artes,
La mañana en claves: 8 de diciembre
QUIÉN ES QUIÉN EN LAS MENTIRAS 1. Respecto a la sección “Quién es quién en las mentiras”, Elizabeth García dijo que es falso que el INSABI realice llamadas para agendar citas para la aplicación de la vacuna contra la COVID-19, aclaró que para la aplicación del refuerzo
La mañana en claves: 7 de diciembre
COVID-19 1. Hugo López-Gatell señaló que esta semana inició con una reducción de casos de COVID-19; respecto a la hospitalización, presenta una reducción del 90%. Anunció que habrá una tercera dosis para adultos mayores de 60 años o más con la vacuna AstraZeneca, pero descartó el refuerzo
La mañana en claves: 6 de diciembre
2. El presidente explicó que la inflación en EUA es casi del mismo nivel que en México (7%); señaló que en Europa se piensa que la inflación será transitoria y va a haber control, pero que su gobierno esperará, porque ayuda tener el control mediante la competencia
La mañana en claves: 3 de diciembre
COVID-19 1. El presidente informó que hay un mexicano que estuvo en Sudáfrica y está internado en un hospital particular con síntomas de Covid-19, así como al parecer sí es la nueva variante ómicron; no descartó que dicha cepa esté presente en el país. Hizo un llamado
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento:29 noviembre al 03 diciembre
Fin de una era en Twitter: Jack Dorsey renuncia como CEO Jack Dorsey, cofundador y director ejecutivo de Twitter, renunció y cedió este lunes el puesto al director de tecnología de la empresa, Parag Agrawal. La medida es efectiva de inmediato, aunque Dorsey permanecerá en el directorio de
La mañana en claves: 2 de diciembre
ECONOMÍA Luisa María Alcalde explicó que a partir del próximo año, el salario mínimo pasará de 141 pesos a 172.87 pesos diarios; lo que representa un incremento de 22% y 948 pesos adicionales al mes, mientras que en la frontera será de 260.34 pesos. Destacó que con
Informe: 3 años de gobierno
“No tengo duda que pronto, muy pronto, terminaremos de salir de la crisis económica…” • Afirmó que mientras continúe su gobierno, no se permitirá el ingreso de maíz transgénico. • No hubo endeudamiento como sucedió en otros países. • No se cayó la recaudación de ingresos, lo
La mañana en claves: 30 de noviembre
Acumulados: 4,106,855 | Defunciones: 293,950 | Casos Activos: 19,919 1. Hugo López-Gatell señaló que está semana inició con un incremento del 6% de casos de COVID-19, aunque aclaró que la hospitalización es 89% menor en relación con el punto más alto de la pandemia. Agregó que la
La mañana en claves: 29 de noviembre
COVID-19 Al preguntarle sobre la variante Ómicron de la COVID-19, el presidente indicó que se reunirá con las autoridades de la salud, e informará mañana sobre las líneas de acción; aunque adelantó que no se contempla el cierre de actividades. «No hay elementos para preocuparnos, esxiste mucha
La mañana en claves: 26 de noviembre
ECONOMÍA 1. El presidente resaltó que durante su administración ha habido un aumento al salario mínimo en 42% en términos reales; por lo que dijo que con el aumento de la inflación se debe considerar nuevamente aumentarlo, señaló que uno de los indicadores inflacionarios más importantes para
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento:22 al 26 de noviembre
Las cinco series mexicanas más traducidas de Netflix Más de 80 traducciones se han realizado de una de las series mexicanas más populares de Netflix. Francisco Ramos, vicepresidente de contenido para Latinoamérica, considera que entre más esfuerzo se realiza por parte de los productores para crear nuevas
La mañana en claves: 25 de noviembre
SEGURIDAD 2. Luis Cresencio Sandoval informó que Zacatecas ocupa el lugar 20 entre las entidades con mayor índice de delitos de alto impacto; refirió que hay un alza en los homicidios dolosos y extorsión, mientras que los delitos de trata de personas, secuestro, robo a casa habitación
La mañana en claves: 24 de noviembre
ECONOMÍA 1. Respecto al aumento del Índice de Precios, el presidente explicó que se trata de un fenómeno mundial, pero que en México se está logrando estabilizar los precios; adelantó, que independientemente de la inflación, el salario mínimo aumentará. Reveló que ayer se reunió con varios empresarios
La mañana en claves: 23 de noviembre
Acumulados: 4,085,746 | Defunciones: 292,524 | Casos Activos: 17,764 1. Hugo López-Gatell detalló que esta semana inicia con una reducción del -17% de casos de COVID-19 comparado con el punto más alto de la pandemia; mientras que la ocupación hospitalaria presenta una reducción de -89%. Agregó que
La mañana en claves: 22 de noviembre
SEGURIDAD 4. Luis Cresencio Sandoval dijo que se han realizado operaciones para la construcción de la paz y destacó el combate al narcotráfico con la erradicación de plantíos de marihuana y amapola; así como, el desmantelamiento de laboratorios, aseguramiento de dinero, vehículos y armas de fuego. Informó
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento:15 al 19 de noviembre
¿Quién es quién en la nueva Comisión de Cultura? El Universal | 16 de noviembre La Comisión de Cultura y Cinematografía de la LXV Legislatura está integrada por 25 legisladores. Entre ellos hay cantantes, cineastas, historiadores del arte y hasta una ex secretaria de Cultura estatal, pero
IX Cumbre de Líderes de América del Norte
IX CUMBRE DE LÍDERES DE AMÉRICA DEL NORTE Jueves 18 de noviembre PRESIDENTE JOSEPH BIDEN- ESTADOS UNIDOS • Dijo que es un honor dar la bienvenida a los amigos más cercanos a la Casa Blanca, Justin Trudeau y a Andrés Manuel López Obrador; así como agradeció su
La mañana en claves: 17 de noviembre
GOBIERNO QUINTANA ROO 1. Carlos Joaquín señaló que en Quintana Roo se avanza muy bien y se ha recuperado la economía; destacó que el estado lleva 4 semanas con semáforo epidemiológico verde, se ha vacunado al 99.2% de la población mayor de 18 años y el 52.3%
La mañana en claves: 16 de noviembre
COVID-19 Acumulados: 4,067,815 | Casos activos: 19,359 | Defunciones: 291,204 1. Hugo López-Gatell refirió que México cumple 16 semanas con los indicadores de la pandemia por COVID-19 a la baja; refirió que la hospitalización muestra una reducción del 90% comparada con el punto más alto de la
La mañana en claves: 15 de noviembre
PRESUPUESTO EGRESOS 2021 1. Al pedirle su opinión sobre la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2021, el presidente dijo que es una buena noticia y agradeció a los legisladores por la aprobación; aseguró que con ello se garantizan los recursos para los programas del Bienestar y
La mañana en claves: 12 de noviembre
GOBIERNO DE SONORA 1. Al iniciar la conferencia matutina desde Sonora, el presidente reflexionó sobre la importancia que tuvo la huelga de Cananea a favor de los derechos de trabajadores y para la transformación social y económica; informó que se aplica un plan de justicia para el
Reporte Industria Cinematográfica y Entretenimiento: 8 al 12 de noviembre
Seguidores de Elon Musk en Twitter le sugieren que venda 10% de sus acciones de Tesla 07 de noviembre | EL ECONOMISTA En una encuesta hecha a sus seguidores de Twitter, Elon Musk preguntó si debía vender 10% de sus acciones en Tesla. De los 3.5 millones
La mañana en claves: 11 de noviembre
SEGURIDAD COLIMA 2. Luis Cresencio Sandoval informó que respecto a la incidencia delictiva, hay una tendencia a la baja en delitos de secuestro, homicidio doloso, robo de vehículos y a casa habitación; mientras que la extorsión presenta un incremento. Agregó que se tiene registro que en la
La mañana en claves: 10 de noviembre
QUIÉN ES QUIÉN EN LAS MENTIRAS 1. Respecto a la sección de “Quién es quién en las mentiras”, Elizabeth García negó que la Central Nuclear Laguna Verde haya sufrido apagón y derrame de agua radioactiva, como lo difundió el periódico El País; aclaró que el 22 de
La mañana en claves: 08 de noviembre
ECONOMÍA 1. El presidente anunció que este 10 de noviembre inicia el Buen Fin, que tiene como objetivo reactivar la economía del país; aseguró que va a ser muy exitoso porque hay condiciones inmejorables y está en franca recuperación la economía en nuestro país. Destacó que hay más
La mañana en claves: 05 de noviembre
SINDICATOS 2. Luisa María Alcalde explicó que los trabajadores de PEMEX elegirán a su líder sindical a través del voto electrónico por medio de una plataforma desarrollada por la STyPS; indicó que 89 mil trabajadores podrán votar y la elección será el 31 de enero de 2022,
La mañana en claves: 04 de noviembre
PARTICIPACIONES FEDERALES 2. Victoria Rodríguez, explicó cómo se distribuyen los fondos a estados y municipios; refirió que el gasto federalizado, se compone por participaciones federales, fondos de aportaciones federales, subsidios y convenios; por lo que para el 2022 el gasto federalizado aumentará 4.7%, siendo un total de
La mañana en claves: 03 de noviembre
PROTECCIÓN A MUJERES 1. Rosa Icela Rodríguez informó que durante el mes de septiembre disminuyó el feminicidio 63%, la violencia familiar 13.9% y la trata de personas 7%; mientras que este año se abrieron 28.7% más carpetas de investigación que en 2020. Entre las acciones para atender
La mañana en claves: 29 de octubre
JUSTICIA 1. Sobre los amparos promovidos para vacunar a menores de 12 a 17 años, el presidente dijo que se va a cumplir con las resoluciones pero aún no han quedado firmes, indicó que se tiene que cuidar que lo personal no esté por encima del interés
La mañana en claves: 28 de octubre
SEGURIDAD 2. Mauricio Vila destacó que Yucatán es la entidad más segura del país, informó que en 2020 se redujeron 48.7% los delitos en el estado con respecto a 2019; así como es la entidad número uno en el índice de paz (2021), con menos saqueos, menos
La mañana en claves: 27 de octubre
QUIÉN ES QUIÉN EN LAS MENTIRAS 1. Respecto a la sección de “Quién es quién en las mentiras de la semana”, Elizabeth García señaló que hay una campaña en contra de la reforma eléctrica y que no informan nada de Iván Reyes Arzate. Sobre la Miscelánea Fiscal
La mañana en claves: 26 de octubre
COVID-19 Acumulado: 4,003,613 | Casos Activos: 26,719 | Decesos: 286,496 1. Hugo López-Gatell informó que van 3 meses consecutivos de disminución de los indicadores de la pandemia por COVID-19; es decir una disminución del 18% respecto a casos activos y de 84% en la ocupación hospitalaria. Explicó
La mañana en claves: 25 de octubre
REFORMA ELÉCTRICA 1. Respecto al costo que tendrá la Reforma Eléctrica, el presidente detalló que con su propuesta la CFE podrá subir a la red la energía que produce con plantas hidroeléctricas que están subutilizadas, aclaró que no se expropiará nada y los privados tendrán el 46%
La mañana en claves: 22 de octubre
ECONOMÍA 1. Sobre el informe del INEGI que refiere que la inflación alcanzó el 6.2%, el mandatario explicó que el aumento de precios es un fenómeno mundial, aclaró que es transitorio y que se cuidará que no haya aumento de precios. Expuso que el crecimiento en los
La mañana en claves: 21 de octubre
JUSTICIA 1. Al preguntarle sobre la resolución de un juez para mantener en prisión preventiva a Rosario Robles, el mandatario refirió que es una decisión de los jueces y del Poder Judicial; aclaró que, de parte del Ejecutivo no hay persecución ni venganza. No descartó la intervención
La mañana en claves: 20 de octubre
SEGURIDAD 4. Rosa Icela Rodríguez aseguró que en lo que va de 2021, hay una disminución del 23% en los delitos del fuero federal; destacó que se registraron 25,392 homicidios dolosos en los primeros 9 meses del año, que representa una disminución del 3.4%, siendo Guanajuato, Baja
La mañana en claves: 19 de octubre
COVID-19 Acumulados: 3,976,614 | Activos: 32,136 | Decesos: 284,477 Hugo López-Gatell detalló que México acumula 11 semanas consecutivas con indicadores epidémicos por COVID-19 a la baja; destacó que, la hospitalización presenta una reducción del 81%, mientras que en los casos activos hay una reducción del 24%. Respecto
La mañana en claves: 18 de octubre
DESARROLLO URBANO 1. Román Meyer explicó las acciones y avances del Programa de Mejoramiento Urbano, el cual ha tenido un enfoque en la frontera norte y en ciudades con características turísticas. Informó que entre los avances del Programa se encuentran: la realización de 762 obras en más
La mañana en claves: 15 de octubre
REFORMA ELÉCTRICA 1. El presidente dijo que las ventajas de la Reforma Eléctrica son: garantizar la energía eléctrica para el desarrollo y no haya apagones; que no incrementen los precios de la luz; fortalecer a la CFE, que el litio sea propiedad de la nación y asegurar
La mañana en claves: 14 de octubre
REFORMA ELÉCTRICA 1. El presidente refirió que hay países que obtendrán financiamiento para el cambio de turbinas y equipos de las hidroeléctricas, pero pedirá a Manuel Batlett que explique cuál es el plan en México para ello. Destacó que el 9% de toda la producción de energía
La mañana en claves: 13 de octubre
POLÍTICA EXTERIOR 1. El presidente anunció que a partir del 1 de noviembre, se abrirá la frontera con EUA, por lo que dijo que ya se tendrá normalidad en la frontera norte. Consulta aquí la mañana en claves: Conferencia mañanera AMLO_ 13 octubre
La mañana en claves: 12 de octubre
COVID-19 Acumulados: 3,941,962 | Decesos: 282, 227 | Casos activos: 38,135 1. Hugo López-Gatell afirmó que durante 10 semanas consecutivas la tercera ola de contagios por COVID-19 ha tenido una reducción en todos los indicadores; tan solo la ocupación hospitalaria ha bajado 78%. Aseguró que no hay
La mañana en claves: 11 de octubre
REFORMA ELÉCTRICA 1. El presidente dijo que se informa sobre la Reforma Eléctrica para que todos sepan el porqué conviene la reforma constitucional; indicó que la Reforma Energética de Peña Nieto solo favorece a un grupo de potentados a costa del sufrimiento del pueblo. Reiteró que las
La mañana en claves: 8 de octubre
POLÍTICA EXTERIOR 1. Respecto a la relación de México con EUA, el presidente aseveró que en todo acuerdo con dicho país o con cualquier otro, lo primero es el respeto a la soberanía; afirmó que tanto Donald Trump y Joe Biden han respetado a México e indicó
La mañana en claves: 7 de octubre
FUNCIONARIO PÚBLICOS 1. Sobre el freno que puso Luis Videgaray a su inhabilitación para ocupar cargos públicos, el presidente dijo que no conocía esa información, pero que es un tema que la Secretaría de la Función Pública debe revisar. Consideró que fue un avance que en la
La mañana en claves: 6 de octubre
LEGISLADORES 1. Sobre las agresiones en contra de la senadora Lilly Téllez, el mandatario condenó dichos actos; «cuidadito con hacerle daño a una persona por pensar distinto, hay que respetar, ni me gusta la palabra tolerancia, me gusta más la palabra respeto”, expresó. Hizo un llamado a
La mañana en claves: 5 de octubre
SEGURIDAD 1. Rafael Ojeda informó que Veracruz ocupa el lugar 22 a nivel nacional de incidencia delictiva; así como, los delitos de robo a transporte, robo a transeúnte y homicidio doloso van a la baja; mientras que los delitos de secuestro, feminicidio, extorsiones y robo a negocio
La mañana en claves: 4 de octubre
SEGURIDAD 2. Luis Cresencio Sandoval informó que en Puebla hay tendencia a la baja en delitos de extorsión, secuestro, feminicidios, homicidios dolosos y robo a transportistas; respecto al robo a transporte y a transeúnte, ha aumentado. Indicó que en la entidad hay 18,127 elementos de seguridad (SEDENA,
La mañana en claves: 01 de octubre
ENERGÍA 1. Al iniciar la conferencia matutina desde Cuernavaca, Morelos, el presidente anunció que ayer envío a la Cámara de Diputados la propuesta de reforma constitucional para fortalecer a la CFE, para que no haya aumentos en el costo de la tarifa eléctrica; refiere que la reforma
La mañana en claves: 30 de septiembre
AYOTZINAPA 1. Sobre el caso Ayotzinapa, el mandatario indicó que dio instrucciones para que no se oculte información y no se proteja a nadie, agregó que están ayudando todas las instituciones del gobierno como la SEDENA; aseguró que los documentos del caso van a ser públicos, incluidos
La mañana en claves: 29 de septiembre
COVID-19 1. El mandatario anunció que en octubre iniciará un programa de vacunación contra la COVID-19 para niñas y niños con enfermedades crónicas, destacó que ya se terminó de vacunar con al menos una dosis a mayores de 18 años en Oaxaca y Veracruz; además, descartó la
La mañana en claves: 27 de septiembre
MONEDAS CONMEMORATIVAS 1. Tatiana Clouthier presentó la colección de tres monedas acuñadas para celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán; los 500 años de la rebelión indígena; y los 200 años de la Independencia. Señaló que dichas monedas ya se encuentran en circulación, además de
La mañana en claves: 24 de septiembre
COVID-19 1. El presidente anunció que se iniciará la vacunación contra la COVID-19 a menores de edad de entre 12 y 17 años que tengan alguna enfermedad crónica. Por su parte, Hugo López-Gatell explicó que se aplicará la vacuna Pfizer, aclaró que es la única autorizada para
La mañana en claves: 23 de septiembre
COVID-19 1. Respecto a la aplicación de vacunas contra la COVID-19 a casi un millón de niños con discapacidad y enfermedades, el presidente dijo que ya está autorizado, por lo que en breve se iniciará la vacunación. Consulta aquí la mañana en claves: Conferencia mañanera AMLO_23 septiembre
La mañana en claves: 22 de septiembre
SEGURIDAD 1. Rosa Icela Rodríguez informó que se realizan reuniones para la pacificación de México y reconoció el trabajo de los titulares de las instituciones de Seguridad; así como, en los primeros 8 meses de 2021 se logró una reducción de 23.5% de los delitos del fuero
La mañana en claves: 21 de septiembre
COVID-19 Acumulado: 3,785,282 | Defunciones: 271,765 | Casos activos: 60,434 1. Respecto al reporte epidemiológico, Hugo López-Gatell expuso que el país presenta 8 semanas consecutivas de reducción de casos por COVID-19; agregó que la tendencia de hospitalización es a la baja a nivel nacional (-63%). Sobre la
La mañana en claves: 20 de septiembre
SEGURIDAD 1. Al iniciar la conferencia matutina desde Oaxaca, Alejandro Murat informó que al día de hoy en la entidad, se han aplicado 2.7 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 en menos de un mes; y destacó el apoyo de las Fuerzas Armadas. Indicó
La mañana en claves: 17 de septiembre
SIMULACRO NACIONAL 1. El presidente invitó a la población a participar en el Simulacro Nacional el domingo 19 de septiembre; además, agregó que hoy sostendrá una videoconferencia con el presidente Joe Biden, para hablar del cambio climático. Consulta aquí la mañana en claves: Conferencia mañanera AMLO_ 17
La mañana en claves: 14 de septiembre
COVID-19 1. Respecto al reporte epidemiológico, Hugo López-Gatell detalló que todos los estados tienen una clara tendencia de reducción de casos por COVID-19; indicó que más del 35% de las personas hospitalizadas no se han vacunado, por lo que reiteró el llamado a hacerlo. En cuanto a
La mañana en claves: 13 de septiembre
FINANZAS 1. Respecto a la aprobación del incremento de la deuda en Durango, el mandatario pidió que se investigue y si hay justificación, además dijo que es importante saber en qué se usará el dinero; señaló que en el periodo neoliberal se puso de moda el endeudamiento
La mañana en claves: 10 de septiembre
POLITÉCNICO NACIONAL 1. Sobre la iniciativa propuesta por el Congreso de Hidalgo para que el IPN deje de ser un organismo desconcentrado de la SEP, el presidente refirió que no le ve sentido quitarle la esencia, el espíritu y lo que dio lugar a la creación del
La mañana en claves: 9 de septiembre
DESASTRES NATURALES 2. Laura Velázquez informó sobre las acciones realizadas para atender a los damnificados por el huracán “Grace” en 149 municipios de Veracruz, Puebla e Hidalgo; indicó que 12,502 personas trabajaron antes, durante y después del huracán. Refirió que la SEDENA y SEMAR entregaron de manera
La mañana en claves: 8 de septiembre
DESASTRES NATURALES 1. El presidente expresó que ayer fue un día de riesgos y de tristezas porque se desbordó el río en Hidalgo, por lo que se inundó el centro de esa ciudad; lamentó la muerte de 17 personas en un hospital del IMSS y dijo que
La mañana en claves: 7 de septiembre
MEDICAMENTOS 1. Jorge Alcocer detalló que al 6 de septiembre se han recibido 391,4414,153 piezas de medicamentos en el país, derivado de la compra a través de la UNOPS; así como, en lo que va del mes, se han repartido más de 23 millones de piezas a
La mañana en claves: 6 de septiembre
INFRAESTRUCTURA 1. Respecto a su gira del fin de semana, el presidente informó que supervisó todo el trayecto del Tren Maya, adelantó que lo hará cada dos meses; agregó que se reunió con el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, y en uno de los tramos
La mañana en claves: 3 de septiembre
ENERGÍA 1. El mandatario solicitó a Manuel Bartlett rendir un informe sobre las denuncias de corrupción y nepotismo en la CFE; afirmó que su gobierno no permite la corrupción. Aclaró que, anteriormente había una rivalidad para obtener contratos; y reveló que previo a publicar su libro, descubrió
La mañana en claves: 2 de septiembre
Consejería Jurídica de Presidencia 1. El presidente informó que Julio Scherer decidió dejar su cargo como consejero Jurídico de Presidencia para incorporarse a sus actividades como abogado; destacó que planeó y elaboró diversas iniciativas de reforma como: elevar a la construcción los programas sociales, en materia de
Tercer Informe de gobierno: 1 de septiembre
ECONOMÍA • El salario mínimo ha aumentado, en términos reales, 44%. Consulta aquí el tercer informe de gobierno en claves: AMLO_ InformeDeGobierno _1sept
La mañana en claves: 31 de agosto
Acumulados: 3,547,398 | Defunciones: 258,491 | Casos Activos: 108,641 1. Hugo López-Gatell explicó que la curva epidémica de casos estimados por COVID-19 comenzó a bajar desde hace un mes; así como 30 de los 32 estados, muestran reducción en casos y hospitalización. Respecto a la ocupación hospitalaria
La mañana en claves: 30 de agosto
HURACÁN NORA 1. Laura Velázquez, informó que el huracán «Nora» afectó a 44 municipios de 6 entidades del país: Guerrero, Colima, Baja California Sur, Baja California, Jalisco y Sinaloa; destacó que actualmente «Nora» se ha debilitado a «baja presión remanente”. Anunció que hoy se restablecerá al 100%
La mañana en claves: 27 de agosto
SEGURIDAD 1. Desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Rutilio Cruz dio inicio a la conferencia matutina, debido a que el presidente se encontraba negociando con algunos maestros de la sección VII de la CNTE que estaban bloqueando la zona y le impidieron el paso a la conferencia matutina. Agradeció
La mañana en claves: 26 de agosto
FONDEM 1. El presidente presentó la colección del Fondo de Cultura Económica para 2021; dijo que es una reedición de libros básicos y fundamentales de escritores destacados del país, mismos que tratan sobre la Independencia, la fundación de Tenochtitlan y los 500 años de la Resistencia Indígena.
La mañana en claves: 25 de agosto
HURACÁN «GRACE» 1. Al iniciar la conferencia matutina desde Xalapa, Veracruz, el presidente aseguró que no hay límite presupuestal para apoyar a la población afectada por el huracán “Grace”, agregó que se realizará un censo para que los apoyos se entreguen casa por casa mediante la SEDENA
La mañana en claves: 24 de agosto
Acumulado: 3,436,599 | Defunciones: 253,526 | Casos Activos: 126,739 COVID-19 2. Jorge Alcocer detalló que a la fecha han llegado al país 65.2 millones de piezas de medicamentos, así como en la última semana se entregaron a los centros de salud y hospitales 794,489 piezas; además, se
La mañana en claves: 23 de agosto
DESASTRES NATURALES 1. El presidente Informó que no fue un buen fin de semana debido al paso del huracán «Grace» por México que dejó a personas fallecidas en Puebla y Veracruz, en particular de una familia que fue sepultada por un alud en esta entidad; así como,
La mañana en claves: 20 de agosto
SEGURIDAD 1. Luis Rodríguez detalló que la fuerza operativa de la Guardia Nacional es de 99,946 elementos, de ellos 89,951 están desplegados en 230 coordinaciones estatales y 8,629 están en capacitación; así como el 19 de agosto se activaron 8 nuevas Coordinaciones Regionales en Chiapas, Ciudad de
La mañana en claves: 19 de agosto
DESASTRES NATURALES 1. Laura Velázquez informó que el huracán «Grace» ingresó al territorio mexicano a las 4:45 horas al sur de Tulum, Quintana Roo; estimó que, habrá lluvias intensas en Campeche, Yucatán y Tabasco; agregó que se espera que el huracán entre a Veracruz en las siguientes
La mañana en claves: 18 de agosto
CRECIMIENTO ECONÓMICO Respecto al crecimiento del sureste mexicano, el mandatario dijo que en el periodo liberal solo Cancún creció, pero ahora se devuelve a dicha región lo que por justicia le pertenece. Agregó que se creará una empresa para administrar el Corredor Transístmico, cuyo socio mayoritario será
La mañana en claves: 17 de agosto
COVID-19 2. Respecto a la compra de medicamentos, Jorge Alcocer detalló que, al día de hoy, se han recibido 54.5 millones de piezas de las más de 294 millones de unidades compradas; así como, se han entregado a las instituciones de salud más de 29 millones. Destacó
La mañana en claves: 16 de agosto
AYUDA HUMANITARIA 1. El presidente lamentó los daños ocasionados por el terremoto en Haití e informó que se decidió apoyar a dicho país con ayuda humanitaria. Por su parte, Laura Velázquez detalló que mediante la SEDENA se enviaron 5.4 toneladas de insumos entre ellos: 1,500 despensas, medicamentos,
La mañana en claves: 13 de agosto
BIENESTAR 2. Rosa Icela Rodríguez explicó que se instalarán Tianguis del Bienestar en espacios públicos de 70 municipios más pobres del país, en los cuales se repartirá gratuitamente ropa, calzado, herramientas y utensilios para el hogar. Señaló que el 11 y 12 de agosto se realizó el
La mañana en claves: 12 de agosto
CONVENIO TELETÓN 1. Durante la conferencia matutina, el presidente firmó un convenio con la Fundación Teletón para utilizar toda su infraestructura para atender a niñas y niños con discapacidad, ya que los centros de rehabilitación del gobierno no son suficientes. Resaltó que es la primera vez que
La mañana en claves: 11 de agosto
QUIÉN ES QUIÉN EN LAS MENTIRAS 2. Ana Elizabeth García mostró una nota del periódico Reforma, en la cual afirma haber dejado a los científicos sin recursos; replicó diciendo que el gobierno federal entrega los recursos de manera puntual y directa, ya no a fideicomisos, así como
La mañana en claves: 10 de agosto
MEDICAMENTOS 1. Jorge Alcocer informó que esta semana se generaron 3,699 órdenes de suministro de medicamento, que representan 3,441,000 piezas; en total, mediante la UNOPS, se han adquirido 265,672,799 millones de piezas de medicamentos, adelantó que en agosto se habrán entregado 83,565,129 piezas a las unidades médicas
La mañana en claves: 9 de agosto
SEGURIDAD 1. Luis Cresencio Sandoval informó que en Chihuahua la incidencia de los delitos de extorsión, violencia familiar, narcomenudeo, secuestro y homicidios, están a la baja; mientras que delitos como feminicidios, violación, lesiones dolosas y robo de vehículos, se han incrementado. Expuso que de diciembre de 2018
La mañana en claves: 6 de agosto
1. El presidente negó que exista una competencia desleal con la apertura de Gas Bienestar, dijo que se tiene que defender a los consumidores; aclaró que no va haber expropiaciones, sino que únicamente se van a fijar precios máximos y evitar abusos. Señaló que COFECE es como
La mañana en claves: 5 de agosto
PODER JUDICIAL 1. Respecto a la destitución del magistrado José Luis Vargas, el presidente dijo que hay una especie de crisis y descomposición el Tribunal Electoral, por lo que éste y el INE necesitan reformarse; agregó, que el presidente del TEPJF lo insultó mediante un tweet, calificó
La mañana en claves: 4 de agosto
ENERGÍA 1. Sobre las distintas protestas de gaseras por el establecimiento de precios máximos del gas, en particular en la Ciudad de México, Estado de México y en Hidalgo; el presidente anunció que se realizarán 3 acciones: 1) garantizar el abasto de gas, 2) se presentarán denuncias
La mañana en claves: 3 de agosto
1. Sobre la compra de medicamentos, Jorge Alcocer, informó que se adquirieron 262,231,729 piezas de 1,840 claves de medicamento con un costo de 76,969 mdp, lo que representa un ahorro de más de 18 mmdp; así como, en una semana se distribuyeron 44,901,867 piezas. Consulta aquí la
La mañana en claves: 2 de agosto
1. Al iniciar la conferencia matutina desde Puerto Vallarta, Jalisco, Enrique Alfaro informó que durante el primer semestre de 2021 la incidencia delictiva en la entidad estuvo debajo de la media nacional; destacó que el homicidio doloso disminuyó respecto al año 2020. Dijo que Jalisco está en
La mañana en claves: 30 de julio
1. El mandatario anunció que se va a incrementar el presupuesto para la Guardia Nacional hasta 50 mil millones de pesos, reiteró su intención para que dicha institución pase a la SEDENA; rechazó que se esté tratando de militarizar al país, porque no hay un afán autoritario
La mañana en claves: 29 de julio
1. Olga Sánchez presentó un informe sobre la situación de las personas recluidas en penales que no han recibido sentencia. Respecto al caso de Israel Vallarta, refirió que se encuentra privado de la libertad desde 2005 por la probable comisión de diversos delitos y su caso se
La mañana en claves: 28 de julio
1. Rosa Icela Rodríguez presentó un informe sobre la contratación del software Pegasus; detalló que la empresa israelí NSO Group vendió dicho software a los gobiernos de los entonces presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña, mediante empresas fachada. Indicó que se encontraron 31 contratos para la adquisición
La mañana en claves: 27 de julio
MEDICAMENTOS 1. Jorge Alcocer Varela, informó que se han comprado 1,840 claves de medicamentos por 79,869 mdp, de las cuales, el 14% (220) son medicamentos oncológicos; estos últimos, en su mayoría, fueron adquiridos por el INSABI con apoyo de la UNOPS, salvo 28 claves que se compraron
La mañana en claves: 26 de julio
1. Al iniciar la conferencia matutina desde Veracruz, Cuitláhuac García agradeció al presidente el apoyo y coordinación; detalló que en 2019 se destinaron 60 mmdp en apoyos directos en la entidad. Anunció que a finales del mes se incrementará el número de elementos de la Secretaría de
La mañana en claves: 23 de julio
1. El presidente dijo que no conocía los expedientes de espionaje recientes, generados en la administración de Enrique Peña Nieto; dijo que asumía que era espiado, ya que era una práctica de gobiernos autoritarios; afirmó que tiene un expediente de Nazar Haro. Reiteró que ordenó la desaparición
La mañana en claves: 22 de julio
1. Al preguntarle sobre los gastos excesivos y la implementación de una reforma de fondo al Poder Judicial, el presidente señaló que antes de otra reforma, el Poder Judicial debe definir su política administrativa, pues no puede haber funcionarios que ganen más que el presidente y carguen
La mañana en claves: 21 de julio
1. Respecto al informe mensual de seguridad, Rosa Icela Rodríguez destacó que hay un trabajo coordinado en materia de seguridad en todo el país. Expuso que en el primer semestre de 2021 se logró una reducción del 24.6% de los delitos del fuero federal, en particular en
La mañana en claves: 20 de julio
1. Con relación al reporte epidemiológico, Hugo López-Gatell resaltó que los contagios por COVID-19 se han incrementado en la población joven, por lo que hizo un llamado a ese sector poblacional para que sigan las medidas sanitarias. Informó que en el país se ha vacunado a 38.5
La mañana en claves: 19 de julio
1. Héctor Astudillo destacó que el año 2020 ha sido el mejor desde que se lleva la contabilidad delictiva, ya que el indicador de homicidio fue el más bajo; así como en lo que va del 2021 se han presentado 255 homicidios dolosos en la entidad. Destacó
La mañana en claves: 16 de julio
1. Al cuestionarlo sobre el abasto de medicamentos, el mandatario señaló que ya se compraron los medicamentos a un precio más bajo porque ya no se presentaron problemas corrupción; pero será la próxima semana cuando se presente un informe sobre ello. Consulta aquí la mañana en claves:
La mañana en claves: 15 de julio
1. Con relación a la creación de la Agencia Nacional de Aduanas, el presidente detalló que con ella se reforzará el combate al tráfico ilegal de sustancias y la evasión fiscal; así como las autoridades responsables serán la SEMAR y la SEDENA en coordinación con el SAT.
La mañana en claves: 14 de julio
1. El mandatario refirió que los beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores ya recibien un aumento del 15%; adelantó que el próximo año la pensión se duplicará y se otorgará a los adultos a partir de los 65 años. Consulta aquí la mañana en claves: Conferencia
La mañana en claves: 13 de julio
2. Hugo López-Gatell detalló que la Estrategia Nacional de Vacunación tiene un buen avance, ya que se han recibido en total 66,904,585 de dosis de la vacuna; así como del 11 al 17 de julio se recibirán 3,786,190 dosis de AstraZeneca, CansinoBio, SputnikV y SinoVac. Afirmó que
La mañana en claves: 12 de julio
1. Desde Villahermosa, Tabasco, el presidente dio inicio a la conferencia matutina expresando sentirse a gusto de estar en su tierra; agradeció la hospitalidad del gobernador. Por su parte, Andan Augusto López afirmó que, en la entidad los proyectos nacionales avanzan sin contratiempos; así como resaltó los
La mañana en claves: 9 de julio
1. Leticia Ramírez presentó un informe sobre la atención ciudadana de presidencia; detalló que de diciembre de 2018 a junio de 2021 se han atendido 315,717 solicitudes, de las cuales el 81.6% han sido respondidas; así como, se han atendido a 1,888 grupos de manifestantes en Palacio
La mañana en claves: 8 de julio
1. Rosa Icela Rodríguez explicó la estrategia de vacunación en 45 municipios de la frontera norte; refirió que a la fecha se han vacunado a 1,453,557 personas mayores de 18 años en 26 municipios, que representan el 51.03% de la población objetivo. Informó que ya se terminó
La mañana en claves: 7 de julio
1. Al preguntarle sobre la posibilidad de ampliar un fondo para apoyar a micro y medianas empresas, el mandatario aseveró que se les apoya y se han otorgado 2 millones de créditos; recordó que a partir de la pandemia se les ayudó con créditos a la palabra.
La mañana en claves: 6 de julio
2. Hugo López-Gatell confirmó un tercer repunte de contagios desde el inicio de la pandemia por Covid-19, pero ha disminuido la mortalidad debido al avance de la vacunación; en comparación con la semana pasada, el incremento fue del 22%. Informó que la ocupación de camas para hospitalización
La mañana en claves: 5 de julio
PROCESOS ELECTORALES 1. Al cuestionarlo sobre la denuncia que presentarán los partidos de la oposición ante la OEA, sobre la infiltración del narcotráfico en el proceso electoral, el presidente dijo que se trata de publicidad y que se instalaron el 99.98% de las casillas; refiere que no
La mañana en claves: 25 de junio
1. Con relación a la integración de un grupo de aguacateros armados en Michoacán, el presidente dijo no estar de acuerdo, ya que en ocasiones se infiltra el crimen organizado en los grupos de autodefensa; además de que la seguridad es responsabilidad del Estado. Consulta aquí la
La mañana en claves: 24 de junio
1. El presidente afirmó que se está avanzando en el combate a la corrupción, incluso afirmó que no hay; el presidente exhibió datos del INEGI que muestra el porcentaje de población que percibe a las instituciones como corruptas: policía de tránsito 77.3%, policía municipal 69.7%, Ministerio público
La mañana en claves: 23 de junio
1. Al plantearle la posibilidad de implementar el programa Sembrando Vida en el municipio Mier y Noriega, Nuevo León, el mandatario pidió a Javier May estudiara la viabilidad y visite dicha comunidad. Agregó que el programa ha superado el millón de hectáreas sembradas, así como la intención
La mañana en claves: 22 de junio
Casos activos: 25,368 | Defunciones: 231,244 | Casos acumulados: 2,662,891 1. Respecto al reporte epidemiológico, Hugo López-Gatell detalló que esta semana hay un aumento del 9% en contagios por COVID-19; informó que la ocupación de camas para atención general es del 16% y de las camas con
La mañana en claves: 21 de junio
1. Al iniciar la conferencia matutina, el presidente mostró un video donde Gabriel Quadri refiere que se tienen que cancelar los proyectos prioritarios, al respecto, el presidente dijo que hay un sector de la clase media aspiracionista que está molesto; afirmó que quiere construir una nueva clase
La mañana en claves: 18 junio
7. Sobre el tema que se cuestiona acerca de los indicadores de INEGI del crecimiento de la economía mexicana en un 24%, con respecto a mayo de 2020, el mandatario dijo que el pronóstico estipulado se cumplió y afortunadamente ha sido así y se está saliendo de
La mañana en claves: 17 de junio
1. El presidente informó que hoy inicia la vacunación contra la COVID-19 en Baja California en sus 6 municipios a personas mayores de 18 años, siendo la primera entidad en que se aplique la vacuna al 100% de la población. Consulta aquí la mañana en claves: Conferencia mananera
La mañana en claves: 16 de junio
1. El presidente anunció que el 15 de septiembre se realizará un sorteo por medio de la Lotería Nacional; refirió que el sorteo trata de devolver lo confiscado al pueblo y el recurso obtenido se invertirá en el mejoramiento del país. Al respecto, Margarita Saravia detalló que
La mañana en claves: 15 de junio
1. Al iniciar la conferencia matutina, se realizó un enlace en vivo al Aeropuerto Internacional de Toluca, en donde John S. Creamer, encargado de Negocios de la Embajada de EUA en México, detalló que hoy llegaron 1,350,000 vacunas contra la Covid-19 de Johnson & Johnson, las cuales
La mañana en claves: 14 de junio
1. Berenice Romero informó que de enero a abril de 2021, se recibieron 14,672 mdd en remesas; mientras que únicamente el mes de abril se colocó por encima de los tres años anteriores, es decir, 39.1% más respecto a 2020. Detalló que la remesadora Ulink paga 6,753
La mañana en claves: 11 de junio
1. El presidente informó que se logró rescatar los cuerpos de 7 mineros atrapados en una mina en Múzquiz, Coahuila, debido a la ruptura de una presa; detalló que elementos de la SEDENA en conjunto con la STyPS, SE y Protección Civil, trabajaron 150 horas en el
La mañana en claves: 10 de junio
2. Sobre la propuesta de nombrar a Arturo Herrera como gobernador de BANXICO y a Rogelio Ramírez de la O como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el mandatario señaló que éste es de los mejores economistas de México; aseguró que se consolidará la
La mañana en claves: 9 de junio
2. Al preguntarle sobre la protección al medio ambiente del Tren Maya, Rogelio Jiménez dijo que la contribución será quitar de la carretera a miles de camiones que llegan a la región y contaminan; así como hay un programa para la protección de la fauna y ampliación
La mañana en claves: 8 de junio
1. Respecto al reporte epidemiológico sobre COVID-19, Jorge Alcocer Varela, afirmó que México lleva 20 semanas consecutivas de reducción de los indicadores de la pandemia. Por su parte, Hugo López-Gatell detalló que se han aplicado 34,658,545 dosis de la vacuna contra la COVID-19 a un total de
La mañana en claves: 7 de junio
1. El presidente agradeció la participación de los ciudadanos en el proceso electoral, ya que reafirmó el camino hacia la democracia; destacó que hubo algunos desaseos y la importancia de poder dirimir las diferencias por la vía electoral. Afirmó que las elecciones fueron libres y limpias; a
La mañana en claves: 4 de junio
1. El presidente anunció que el día de ayer, Kamala Harris, vicepresidenta de EUA, le confirmó el envío a México de más de un millón de dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Johnson & Johnson, las cuales serán aplicadas en la zona fronteriza y en
La mañana en claves: 3 de junio
3. Al preguntarle por una posible red de pornografía infantil en escuelas, el presidente refirió que la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana ya atiende presuntos casos de abuso sexual y tráfico de menores en escuelas públicas y privadas; indicó que Rosa Icela Rodríguez informará al respecto.
La mañana en claves: 2 de junio
1. El presidente informó que ayer se vacunaron contra la COVID-19 a más de 816,380 mil personas, lo que representa un récord; aseguró que esta semana lograrán superar el millón de personas. Asimismo, dijo que el sábado se termina de vacunar a la población de entre 50
La mañana en claves: 1 de junio
1. Con relación a la emergencia sanitaria por COVID-19, el presidente destacó que en algunos estados y municipios ha habido un poco de contagio, pero en general están bajando el número de contagios, en particular, los fallecimientos. Por su parte, Jorge Alcocer mencionó que empieza a ser
La mañana en claves: 31 de mayo
1. Sobre la nota diplomática enviada al gobierno de EUA por presuntamente financiar a grupos opositores, el presidente dijo que no ha recibido respuesta; afirmó que existe financiamiento extranjero a grupos durante el proceso electoral. Respecto a la visita del subdirector de la CIA a México, dijo
La mañana en claves: 28 de mayo
1. Con relación al avance de la estrategia de vacunación contra la COVID-19, el mandatario anunció que la vacunación de personas entre 40 a 49 años se adelantará; aseguró que en octubre estarán vacunados todas las personas mayores de 18 años. Por su parte, Jorge Alcocer aseguró
La mañana en claves: 27 de mayo
1. El presidente presentó un informe sobre el avance de la adquisición de medicamentos; recordó que se realizó una reforma constitucional para que la atención médica y los medicamentos sean gratuitos en el país. Señaló que los gobiernos anteriores representaban la posibilidad de hacer negocios al amparo
La mañana en claves: 26 de mayo
1. El presidente informó que la compra de la refinería Deer Park, en Houston, Texas era propiedad de Shell. Por su parte, Octavio Oropeza refirió que la demanda de combustibles fósiles aumentará en los próximos 30 años, aseguró que la Reforma Energética del sexenio anterior convirtió a
La mañana en claves: 25 de mayo
1. Con relación al reporte epidemiológico, Hugo López-Gatell refirió que nuestro país mantiene una disminución del 9% en el número de casos por COVID-19; la ocupación hospitalaria se redujo 88%. Detalló que desde diciembre de 2020 a la fecha se han aplicado 26,911,034 dosis de la vacuna
La mañana en claves: 24 de mayo
2. El mandatario asegura que hay solvencia, que las finanzas públicas son fuertes y no tendrán problemas para financiar proyectos, programas prioritarios como el de pensiones para adultos y la conclusión de obras. Asimismo, menciona que no se va a solicitar deuda adicional, ya que se cree
La mañana en claves: 21 de mayo
1. Respecto al informe mensual de seguridad, Rosa Icela Rodríguez informó que en los primeros 4 meses del año, los delitos del fuero federal disminuyeron 2.6% en comparación con 2020; refirió que el delito de feminicidio tuvo una disminución del 0.3% en el mismo periodo y en
La mañana en claves: 20 de mayo
2. Al ser cuestionado sobre las denuncias en su contra presentadas ante la OEA, el mandatario dijo que está abierto a que vengan observadores extranjeros a las elecciones; advirtió que no se va a permitir violaciones a la soberanía y actitudes injerencistas. Expuso una fotografía en donde
La mañana en claves: 19 de mayo
1. Sobre la explotación minera y la contaminación del río Sonora, María Luisa Albores detalló que en México hay 21 millones de hectáreas con concesiones mineras vigentes (1,609), de las cuales, el 7.7% se encuentran en Áreas Naturales Protegidas, siendo las entidades con mayor actividad: Querétaro, Guanajuato,
La mañana en claves: 18 de mayo
1. Sobre la pandemia por COVID-19, el presidente afirmó que aún no se puede cantar victoria, pero la reducción de los contagios y los fallecimientos es evidente; destacó que no hay desabasto de vacunas, se crearán más brigadas y centros de vacunación para inmunizar a más personas
La mañana en claves: 17 de marzo
2. Miguel Ángel Riquelme agradeció la visita del presidente; destacó el cambio de mando en La Laguna para mejorar la situación de seguridad pública; señaló que Coahuila es la casa del Ejército mexicano y con quienes han logrado coordinarse para disminuir los índices de inseguridad. Afirmó que
La mañana en claves: 14 de mayo
1. Respecto a la entrega de vales por parte del gobierno de Guanajuato, el mandatario dijo que es un fraude electoral, por lo que presentará la denuncia respectiva ante la FGR. Se dijo sorprendido por la actitud del presidente del INE y el consejero Ciro Murayama, al
La mañana en claves: 13 de mayo
1. Sobre posibles actos de corrupción en el programa “Sembrando Vida», el presidente aseguró que respeta la denuncia ciudadana y negó la existencia de algún tipo de represión; refirió que en caso de ser ciertos dichos actos, realizará la investigación y denuncia correspondiente. Leyó la carta enviada
La mañana en claves: 12 de mayo
2. Olga Sánchez Cordero informó que se han atendido 6 conflictos mineros en Sinaloa, Baja California, Guerrero, Zacatecas y Querétaro; destacó que hay avances para lograr un acuerdo para la reapertura de la mina San Rafael, Cosalá, en Sinaloa. Luisa María Alcalde abordó los diferentes conflictos entre
La mañana en claves: 11 de mayo
1. Respecto al reporte epidemiológico, Jorge Alcocer refirió que son 16 semanas consecutivas de reducción de contagios por COVID-19. Por su parte Hugo López-Gatell informó que la ocupación hospitalaria se ha reducido 84% con respecto al 1 de enero; menos del 15% de las Unidades COVID-19 están
La mañana en claves: 7 de mayo
1. El presidente confirmó que por medio de la embajada de EUA, desde 2018, se financia a la organización “Mexicanos contra la Corrupción”, encabezada por Claudio X. González; ante ello, reprobó que un grupo opositor reciba dinero extranjero e informó que el día de ayer envió una
La mañana en claves: 6 de mayo
1. El presidente informó que ayer se vacunaron más de 600 mil personas y están llegando más vacunas; agradeció al embajador de China por su apoyo. Durante la conferencia se hizo un enlace al AICM, en donde Pedro Zenteno, director de BIRMEX, anunció la llegada de 1
La mañana en claves: 5 de mayo
2. Reiteró sus condolencias a los familiares de las víctimas del accidente de la Línea 12 del Metro y deseó pronta recuperación a los heridos. Afirmó que no habrá impunidad y expresó su respaldo a Claudia Sheinbaum; adelantó que un equipo de expertos realizará las investigaciones. Consulta
La mañana en claves: 4 de mayo
1. El presidente lamentó el accidente ocurrido en la línea 12 del metro de la Ciudad de México y expresó su pésame a las familias de las víctimas; afirmó que no se va a ocultar nada y manifestó su respaldo al gobierno de la Ciudad. Por su
La mañana en claves: 3 de mayo
2. Carlos Joaquín, refirió que los 3 objetivos fundamentales de su gobierno son: el cuidado de la salud; la recuperación y desarrollo de la economía, priorizando el impacto social y recuperación de empleos; y alcanzar la armonía social. Informó que en la entidad se han aplicado cerca
La mañana en claves: 30 de abril
1. Con relación al mecanismo de protección a candidatas y candidatos durante las campañas electorales, Rosa Icela Rodríguez informó que del 4 de marzo al 30 de abril se han presentado 204 casos de candidatos que han denunciado amenazas o actos de violencia, y se otorgaron medidas
La mañana en claves: 29 de abril
1. Sobre la aprobación de la sección instructora de la Cámara de Diputados para iniciar el desafuero de Francisco García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas, el presidente dijo que no tiene nada que opinar, ya que apenas fue informado al respecto; agregó que pasará al pleno
La mañana en claves: 28 de abril
Activos: 23,462 | Acumulados: 2,520,820 | Decesos: 215,547 2. Hugo López-Gatell explicó los indicadores que refieren una reducción de 83% en el número de nuevos casos por COVID-19; refirió que entre ellos está la reducción del 79% de hospitalizaciones, en comparación con lo presentado durante el punto
La mañana en claves: 27 de abril
2. De acuerdo con el reporte epidemiológico, Hugo López-Gatell, informó que van 14 semanas consecutivas de reducción en los indicadores de la pandemia: casos estimados -83%, defunciones -83% y hospitalizaciones -79%. Respecto a la ocupación hospitalaria, las camas para la atención general tienen una ocupación del 13%
La mañana en claves: 26 de abril
3. Al ser cuestionado sobre la seguridad en algunos municipios, el presidente afirmó que la tasa de incidencia de homicidios ha disminuido, por lo que espera que en abril sea igual. Informó que hay una tendencia a la baja sobre dicho delito en Nayarit, Durango, Sinaloa y
La mañana en claves: 23 de abril
1. Con relación a la reforma en materia de outsourcing, el presidente detalló que se modificaron 8 leyes para dar fin «al abuso» de la subcontratación, con lo cual se garantizan las prestaciones de los trabajadores y hace valer el reparto de utilidades; dijo que fueron 6
La mañana en claves: 22 de abril
1. El presidente detalló que hoy inicia la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático, encabezada por el presidente de EUA, Joe Biden; será el canciller quien represente a México. Durante la conferencia matutina, se transmitió la participación inicial de Kamala Harris, vicepresidenta de EUA, quien dio la
La mañana en claves: 21 de abril
1. Con relación al informe mensual de seguridad, Luis Rodríguez informó que la Guardia Nacional cuenta con 99,608 elementos en 200 coordinaciones regionales, de los cuales, el 85% está desplegado, brindando apoyo de seguridad para la dispersión de programas sociales y beneficiando a 403,662 personas. Asimismo, detalló
La mañana en claves: 20 de abril
Decesos: 212,456 | Casos activos: 25,201 | Acumulado: 2,496,235 1. Jorge Alcocer detalló que la participación de la ciudadanía es fundamental para combatir la pandemia; informó que se cumplen 11 semanas consecutivas de una tendencia de contagios a la baja, pero aclaró que 10 entidades presentan un
La mañana en claves: 19 de abril
2. Respecto a la reunión que sostendrá con Joe Biden, presidente de EUA, el jueves por la mañana, el mandatario detalló que propondrá extender a Centroamérica el programa Sembrando Vida como medida para frenar la migración, lo que representaría una inversión de 1,400 mdd y generaría más
La mañana en claves: 16 de abril
2. El mandatario aseveró que a finales de abril todos los adultos mayores estarán inmunizados con al menos una dosis de la vacuna contra la COVID-19. Por su parte, Jorge Alcocer anunció un plan especial para para la aplicación de la vacuna al personal educativo del sector
La mañana en claves: 15 de abril
1. Respecto al abuso de autoridades locales contra migrantes, el presidente detalló que con la Guardia Nacional se ha avanzado en materia de seguridad, institución que cuenta con 100 mil elementos capacitados y equipados, así como 160 cuarteles en todo el país; destacó que se realizan transferencias
La mañana en claves: 14 de abril
1. Al iniciar la conferencia matutina, el presidente leyó un informe en el que se anuncia la fusión de Televisa con Univisión, con el objetivo de alcanzar nuevos contenidos; su nombre será Televisa-Univisión; con esto se convierte en el medio en español más grande del mundo, representando
La mañana en claves: 13 de abril
1. De acuerdo con el reporte epidemiológico, Hugo López-Gatell detalló que esta semana epidemiológica inicia con una tendencia a la baja de -16% en el número de casos de contagio. Informó que se han aplicado en total 11,844,844 de dosis de la vacuna contra la COVID-19; de
La mañana en claves: 12 de abril
1. Berenice Romero detalló que en febrero de 2021 se recibieron 3,174 mdd por remesas, lo que significa un incremento de 16.2% con respecto a 2020 y 28.6% con respecto a 2019. Agregó que, por el envío de efectivo, la remesadora ULINK por $350 dólares paga $7,087.50
La mañana en claves: 9 de abril
1. El presidente dijo que se implementa un protocolo para proteger a todos los candidatos. Al respecto, Rosa Icela Rodríguez explicó que dicho protocolo atiende la amenaza o acto de violencia, integra la carpeta de investigación, presta atención en la Mesa de Paz estatal, ejecuta medidas de
La mañana en claves: 8 de abril
1. El presidente afirmó que se ha reducido la incidencia delictiva en general, salvo el homicidio, feminicidio y extorsión; lamentó la violencia en Veracruz y destacó el trabajo de Alejandro Encinas y Karla Quintana. Adelantó que mañana informará sobre la estrategia de protección a candidatos y el
La mañana en claves: 7 de abril
1. Durante la conferencia matutina se conmemoró el Día Mundial de la Salud, José Ignacio Santos explicó los premios que se entregaron a distintos médicos por su destacada labor; destacó que el avance en la salud debe garantizar la calidad. Se reprodujo un video de los médicos
La mañana en claves: 6 de abril
2. Respecto al reporte epidemiológico, Hugo López-Gatell detalló que al inicio de la primera semana de abril, el número de casos de COVID-19 se mantiene a la baja con un -24%; resaltó que para atender la pandemia se hizo la mayor reconversión hospitalaria de América. Detalló que
La mañana en claves: 5 de abril
2. Al preguntarle sobre la existencia de alguna ruta crítica en materia de robo de combustible en gasolineras, el mandatario reiteró que no va aumentar el precio de la gasolina; pidió a Berenice Romero que en los próximos días presente una gráfica sobre el comportamiento de los
La mañana en claves: 31 de marzo
1. El presidente reiteró que se está implementando un plan para hacer justicia al pueblo Yaqui, consideró que es la etnia más maltratada del país; recordó los acontecimientos históricos de represión contra dicho grupo indígena. Adelantó que se construirá un acueducto y se les devolverá las tierras
Informe de gobierno: 1er trimestre de 2021
“Aún con la fuerte pandemia de la COVID-19 y otras calamidades, México se transforma y progresa con justicia y paz social” ECONOMÍA “La formula de gobernar con honradez y austeridad, funciona incluso en circunstancias de crisis”. • Se mantienen finanzas públicas sanas. • No se ha contratado
La mañana en claves: 30 de marzo
1. Sobre el reporte epidemiológico, Hugo López-Gatell informó que inicia con una disminución del 9% en el número de casos por COVID-19, siendo la sexta semana a la baja; además, no descartó una nueva ola de contagios. Detalló que ha habido seis semanas continuas de reducción en
La mañana en claves: 29 de marzo
1. Durante la Conferencia matutina se llevó a cabo la inauguración del Foro Generación Igualdad, el cual ha sido organizado por la ONU y los gobiernos de Francia y México. António Guterres, quien dio un mensaje a distancia, afirmó que la violencia contra las mujeres va en
La mañana en claves: 26 de marzo
2. Manuel Bartlett Díaz señaló que ha habido un ataque contra la política energética del presidente por su trascendencia en la soberanía nacional; afirmó que la reforma eléctrica del peñismo se convirtió en un trampolín para los generadores privados. Explicó que la CFE tiene que comprar a
La mañana en claves: 25 de marzo
2. Carlos Miguel Aysa, destacó el trabajo conjunto entre las autoridades federales y estatales de salud, por lo que esa entidad está en semáforo verde. Resaltó que sólo ha ocurrido un feminicidio en los últimos 7 meses; reveló que junto con Delfina Gómez y Hugo López-Gatell, elaboraron
La mañana en claves: 24 de marzo
1. Al presentar al presidente Arce, el presidente López Obrador dijo que es miembro de un movimiento indígena y popular que demostró una manera de gobernar en Bolivia, en favor de los más pobres. También dijo que el de Evo Morales fue un gobierno exitoso, que por
La mañana en claves: 23 de marzo
1. El presidente reiteró que están garantizadas las vacunas para toda la población, incluso dijo que ya se autorizó la aplicación de un lote de un millón de dosis de la vacuna CanSino, envasada en México. Informó que José Rafael Ojeda, quien resultara positivo a COVID-19, se
La mañana en claves: 22 de marzo
1. Con relación al reporte mensual de seguridad pública, Eduardo Redondo informó que hay 320,168 elementos desplegados de las SEDENA, SEMAR y de la Guardia Nacional; se realizaron 672 operaciones y se aseguraron 29 paquetes con drogas diversas. En atención a la pandemia, se trasladaron 825 toneladas
La mañana en claves: 19 de marzo
1. Desde Coatzacoalcos, Veracruz, el presidente reiteró su reconocimiento a Pfizer por cumplir con los envíos de las dosis de vacunas contra la COVID-19. Afirmó que con el envío de vacunas por parte de EUA, se garantiza que todos los adultos mayores estén vacunados en abril. Consulta
La mañana en claves: 18 de marzo
2. Sobre la construcción de un tren en Veracruz, el mandatario dijo que ante la solicitud de apoyo del gobernador Cuitláhuac García, la SCyT ya está está evaluando el proyecto, porque se pretende terminar en 2025 y él no quiere dejar obras inconclusas. Consulta aquí la mañana
La mañana en claves: 17 de marzo
1. El presidente desmintió una publicación del periódico Reforma, en la cual refiere la existencia de sargazo en las playas de Quintana Roo. Al respecto, Eduardo Redondo explicó que en las playas de dicha entidad no hay sargazo, informó que se cuenta con 9 embarcaciones zargaceras y
La mañana en claves: 16 de marzo
1. Jorge Alcocer, informó que México tiene siete semanas de disminución de casos activos de COVID-19; reiteró su llamado a acatar las medidas sanitarias para evitar una tercera ola epidemiológica. Anunció que el gobierno junto con el Grupo Asesor Científico y la SEP, realizan una estrategia de
La mañana en claves: 15 de marzo
1. El presidente aclaró que en las últimas semanas ha habido especulaciones sobre los precios de la gasolina y diésel, tema que ya se está revisando; afirmó que su compromiso es que no haya incremento en el costo de combustibles. Hizo un llamado a los distribuidores para
La mañana en claves: 12 de marzo
1. Sobre la supuesta devolución de vacunas por parte del gobierno de Nuevo León, el presidente aseguró que no hubo ningún desperdicio, ni llegaron en mal estado las vacunas, e hizo un llamado a la población para que no se deje manipular. Lamentó la muerte de una mujer
La mañana en claves: 11 de marzo
1. Con relación al plan de vacunación, el presidente estimó que ayer pudo ser el día que más vacunas se aplicaron adultos mayores (300 mil); y destacó que la organización en la aplicación de la vacuna ha sido ejemplar, particularmente en la Ciudad de México. Consulta aquí
La mañana en claves: 10 de marzo
1. Sobre la demanda de un grupo de jubilados sobre la retención del pago de sus ahorros depositados en AFORES, el presidente dijo que es una injusticia y pidió a Zoé Robledo que investigara e informara al respecto. Aclaró que ya fue aprobada una reforma que disminuye
La mañana en claves: 9 de marzo
1. Con relación a las manifestaciones realizadas en el Día Internacional de la Mujer, el presidente informó que no se cayó en la trampa de la violencia; agradeció a los encargados de la seguridad de la Ciudad de México, particularmente a las mujeres policías, quienes resistieron a
La mañana en claves: 8 de marzo
1. En el Día Internacional de la Mujer, el presidente dijo que no es un día para felicitar, sino para refrendar el compromiso en favor de la igualdad de las mujeres. Informó que más de la mitad de los 24 millones de beneficiarios de los programas de
La mañana en claves: 5 de marzo
1. El presidente anunció la subasta de una flotilla de aviones en los que se trasladaban altos funcionarios durante el sexenio pasado. Informó que el avión presidencial le ha costado venderlo debido a su lujo y no cualquiera puede pagarlo; explicó que tenerlo parado es más barato
La mañana en claves: 4 de marzo
1. El presidente anunció un programa para la protección de candidatos, a fin de garantizar la libertad y el derecho a elegir del pueblo; dijo que ha hablado con los gobernadores para que sea una acción en conjunto. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez dijo que junto
La mañana en claves: 03 de marzo
2. Por su parte, Octavio Romero, explicó el acuerdo con Odebrecht, la cual firmó un contrato con PEMEX para el suministro de 66 mil barriles diarios de gas etano con penalizaciones desproporcionadas. Informó que el contrato con la subsidiaria de Odebrecht, Braskem-Idesa, ocasionó una pérdida de 13,749
La mañana en claves: 02 de marzo
2. Al presentar el reporte epidemiológico sobre la COVID-19, Jorge Alcocer informó que hay una clara tendencia a la baja de contagios, lo que significa un impacto de la vacunación. Detalló que la edad media de personas infectadas es de 43 años y del total de casos,
La mañana en claves: 01 de marzo
1. El presidente dio a conocer que 25 gobernadores, entre ellos la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se han adherido al Acuerdo Nacional por la Democracia; cuyo objetivo es que no se intervenga en los procesos electorales y evitar la comisión de delitos. Anunció que una vez
La mañana en claves: 26 de febrero
1. Sobre el informe de la Cuenta Pública de 2019 de la ASF, el presidente dijo que aunque la ASF aceptó el error en los cálculos metodológicos, causaron daño a su gobierno y dieron elementos a los defensores del régimen corrupto. Reiteró que envió una carta a
La mañana en claves: 25 de febrero
1. Sobre el informe de la Cuenta Pública de 2019 presentado por la ASF, el presidente dijo que la oposición y la prensa conservadora se aprovecharon para hacer un escándalo y dañar la imagen de su gobierno. Dio lectura a una carta dirigida a Dulce María Sauri, presidenta
La mañana en claves: 24 de febrero
1. Sobre los recursos confiscados a la delincuencia organizada y de cuello blanco, el presidente refirió que son entregados a la gente mediante el INDEP; y agradeció la disposición de Gertz Manero para que los bienes asegurados por el Ministerio Público se entreguen al pueblo. Por su parte,
La mañana en claves: 23 de febrero
2. Con relación al reporte epidemiológico, Jorge Alcocer informó que los casos activos representan el 2% del total de casos acumulados, lo que representa una clara disminución. Respecto a la ocupación de las camas para hospitalización general es del 33%, mientras la disponibilidad de camas con ventilador
La mañana en claves: 22 de febrero
1. El presidente informó que durante enero se recuperaron 70 mil empleos y en febrero se han creado 110 mil, por lo que estimó que la economía crecerá alrededor de 5% durante 2021; y destacó que no se contrató deuda para enfrentar la crisis generada por la
La mañana en claves: 19 de febrero
1. Rosa Icela Rodríguez presentó la evaluación mensual de seguridad pública e informó que en enero hubo una disminución del 19.6% en los delitos del fuero federal con respecto al mismo mes de 2020. Destacó que el homicidio doloso registró una disminución del 5.5%; mientras que 6
La mañana en claves: 18 de febrero
1. Respecto a los apagones de energía eléctrica en el norte del país, el presidente dijo que los trabajadores de la CFE han estado trabajando para solucionar la interrupción del servicio. Señaló que algunos medios y hasta expresidentes han querido culpar a la CFE sin informar que
La mañana en claves: 17 de febrero
1. Al preguntarle sobre la posibilidad de usar los datos de adultos mayores vacunados con fines electorales, el mandatario ironizó que Milenio debe entender que ya el gobierno es otro; afirmó que se solicitó la credencial para votar para que demostraran su identidad, edad y residencia. Aclaró
La mañana en claves: 16 de febrero
1. Respecto al reporte epidemiológico, Hugo López-Gatell informó que durante la semana 5 de 2021, se mantiene una disminución de 26% en el número de casos de contagio por COVID19. Refirió que la ocupación de camas de atención general es del 41%, solo la Ciudad de México
La mañana en claves: 15 de febrero
1. El presidente formalizó el nombramiento de Delfina Gómez Álvarez como secretaria de Educación Pública, en sustitución de Esteban Moctezuma, quien será embajador de México en Estados Unidos de América. Reconoció la labor de Esteban Moctezuma al frente de la SEP y señaló que tendremos en Washington
Plan Nacional de Vacunación: 14 de febrero
1. El mandatario informó que el Plan Nacional de Vacunación se reanudará hoy con la llegada, esta madrugada, de 870 mil vacunas de AstraZeneca, provenientes de la India. Asimismo, indicó que la próxima semana se aplicará la segunda dosis de Pfizer al personal médico que no la
La mañana en claves: 12 de febrero
1. El presidente dijo que no es necesario cancelar obras de infraestructura o realizar una reforma fiscal para crear o incrementar impuestos para la compra de vacunas contra la COVID-19, ya que se tiene dinero para ello. Detalló que mediante el combate a la corrupción se ha
La mañana en claves: 11 de febrero
1. El presidente presentó un video alusivo a la inauguración de la base militar del aeropuerto Felipe Ángeles. El mandatario dijo que se ha avanzado en poco tiempo; reconoció el trabajo de elementos de la SEDENA que participan en la construcción, y resaltó que la obra representa
La mañana en claves: 10 de febrero
1. El Presidente hizo alusión al Día de la Fuerza Aérea y dijo que asistirá al Aeropuerto Felipe Ángeles para inaugurar la base aérea, a la cual llegará en un vuelo procedente del AICM. Informó que se están trabajando alrededor de 10 frentes distintos para llegar a
La mañana en claves: 9 de febrero
1. Con relación a la emergencia sanitaria por COVID-19, el mandatario dijo que se está reduciendo el nivel de contagios a nivel nacional. Asimismo, reconoció la labor del personal de salud y destacó que en México no ha habido protestas como en otros países Consulta aquí la
La mañana en claves: 8 de febrero
2. En materia de remesas, Ricardo Sheffield informó que en 2020 se recibieron 40 mil 607 mdp, 21% más que en 2018 y 11% más que en 2019. Detalló que ULink es quien mejor paga, mientras que Western Union y Money Gram son las que menos pagan;
La mañana en claves: 5 de febrero
1. La secretaria destacó la importancia de la conmemoración del 104 Aniversario de la promulgación de la Constitución y anunció el programa de distintos festejos que se tienen previstos para el 2021. Por su parte, el canciller dijo que se realizarán 15 conmemoraciones en el año, destacando
La mañana en claves: 4 de febrero
1. Con relación a las acciones realizadas por la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia, Olga Sánchez Cordero dijo que el fortalecimiento del sistema de justicia y la protección de niñas, niños y adolescentes, es una prioridad para la Secretaría de Gobernación. Explicó que la Unidad
La mañana en claves: 3 de febrero
2. Con relación al informe técnico epidemiológico, Hugo López-Gatell dijo que la semana pasada hubo una reducción del 20% de casos de COVID-19, tendencia que continúa esta semana. Detalló que la ocupación hospitalaria ha presentado una reducción en dos días seguidos del -2%. Detallo que hay 55%
La mañana en claves: 2 de febrero
1. Marcelo Ebrard informó que se han recibido más de 700 mil vacunas de Pfizer y el 15 de enero se reanudarán los envíos. Por parte de AstraZeneca, se recibieron 2 embarques del antígeno para producir 12 millones de las 250 millones de dosis planeadas; de CanSinoBio,
La mañana en claves: 1 de febrero
1. La secretaria destacó la importancia del derecho a la información y la labor de los medios de comunicación al transmitir las conferencias matutinas; consideró que es una fuente confiable de información, al ser los propios funcionarios quienes brindan la información comprobable y con datos oficiales. Consulta
La mañana en claves: 29 de enero
1. La secretaria de Gobernación informó sobre las acciones del gobierno en materia de derechos humanos y las acciones de reparación de daño a las víctimas. Destacó que las personas desaparecidas tienen el derecho se ser buscadas, ya que es un derecho humano que el Estado debe
La mañana en claves: 28 de enero
2. Con relación a los programas sociales, Javier May dijo que, a partir de la reforma constitucional impulsada por el presidente, los adultos mayores y las personas con discapacidad tienen derecho a recibir una pensión. Al respecto, informó que ambos programas tendrán una inversión total de 152
La mañana en claves: 27 de enero
1. Olga Sánchez Cordero presentó el informe mensual del Grupo Interinstitucional de Estrategia contra las Violencias hacia las Mujeres, y dijo que los triunfos del esfuerzo para eliminar la violencia y discriminación contra las mujeres ya comienzan a ser tangibles. Además, afirmó que el momento de la
La mañana en claves: 26 de enero
2. Con relación al informe epidemiológico de COVID-19, Zoé Robledo dijo que al 26 de enero se mantiene la disminución de 10% en el número de casos estimados; además refirió que, por cada 100 personas con COVID-19, 6 mueren. Detalló que hay un 60% de ocupación de
La mañana en claves: 25 de enero
1. Olga Sánchez Cordero informó que el presidente resultó positivo a COVID-19, por lo que le pidió que lo representara exclusivamente para las conferencias matutinas. Informó que el mandatario continúa en pleno ejercicio de sus funciones como presidente de la República y se encuentra estable de salud,
La mañana en claves: 22 de enero
1. Respecto al informe sobre el avance de la aplicación de la vacuna contra COVID19, Hugo López-Gatell dijo que hasta el día de ayer se han aplicado 567,379 dosis, de las cuales se han destinado el 27% al personal médico, el 39% a enfermería y el 33%
La mañana en claves: 21 de enero
1. El presidente informó que ya se comenzó a vacunar al personal de salud del sector privado y adelantó que el día de mañana se informará sobre la estrategia de vacunación a maestros en Campeche. Informó que el día de ayer se terminaron de distribuir en el
La mañana en claves: 20 de enero
1. Con relación a la toma de protesta de Joe Biden como presidente de EUA, el mandatario deseó que le vaya bien y destacó que espera que la ceremonia se lleve a cabo con tranquilidad. Dijo coincidir con él en tres planteamientos importantes: combatir la pandemia, reactivar la
La mañana en claves: 19 de enero
Casos activos: 98,554 | Acumulado: 1,649,502 | Decesos: 141,248 1. Con relación al reporte epidemiológico, Hugo López-Gatell informó que la aplicación de la vacuna es inmediata en cuanto arriba a México, pero su fabricación es un factor que podría limitar el avance de la vacunación. Explicó que
La mañana en claves: 18 de enero
1. Con relación a la posición de EUA sobre la exoneración del General Salvador Cienfuegos y la publicación del expediente, el mandatario afirmó que hay mucha comprensión por parte del gobierno norteamericano, porque saben que no se puede poner entredicho la credibilidad de un gobierno. Detalló que
La mañana en claves: 15 de enero
1. El presidente afirmó que su gobierno respalda la decisión de la FGR sobre la exoneración del General Salvador Cienfuegos, ya que si bien debe terminarse la corrupción, no pueden inventarse delitos; dio lectura al comunicado de la Fiscalía sobre el asunto e informó que instruyó al
La mañana en claves: 14 de enero
3. Al ser cuestionado sobre la estrategia de seguridad en Guanajuato, el mandatario señaló que se está atendiendo el tema por la descomposición del tejido social debido a que se permitió la creación y desarrollo de grupos delictivos, ya que se privilegió la privatización sobre la seguridad
La mañana en claves: 13 de enero
2. Con relación a la privatización de los reclusorios, el mandatario dijo que es un ejemplo de las atrocidades y negocios que se hicieron en el periodo neoliberal. Informó que hay una denuncia ante la FGR presentada relacionada con el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
La mañana en claves: 12 de enero
1. El presidente informó que se ha iniciado el plan de vacunación para todos los ciudadanos mexicanos y residentes extranjeros; a más tardar en el mes de abril se vacunarán a 15 millones de adultos mayores mediante 10 mil brigadas. Además, indicó que hoy llegan más de
La mañana en claves: 11 de enero
2. Esteban Moctezuma anunció el lanzamiento del programa “Aprende en Casa III” e indicó que más de 30 millones de alumnos regresan a clases. Destacó que, aunque los estados se encuentren en semáforo verde, la educación a distancia va a continuar de manera permanente como una opción
La mañana en claves: 8 de enero
1. Con relación a la conversación sostenida entre Marcelo Ebrard y el encargado de seguridad de Joe Biden, el mandatario dijo que partir de la conversación telefónica que tuvo con el presidente electo de los Estados Unidos, se acordó ver algunos temas de la agenda bilateral, como
La mañana en claves: 7 de enero
1. Sobre lo sucedido en el Capitolio el día de ayer, el mandatario señaló que no va a intervenir porque se deben de acatar los principios de política exterior, establecidos en la Constitución. Destacó como lamentables las muertes y señaló que siempre se debe de buscar resolver
La mañana en claves: 6 de enero
1. Con relación al programa “Nuestros Héroes Paisanos”, Emiliano Calderón informó que desde el 14 de diciembre se estableció una oficina en Palacio Nacional para atender y resolver las demandas de quienes retornan al país. Se atendieron 4,986 llamadas, que en su mayoría fueron para solicitar información
La mañana en claves: 5 de enero
1. El presidente informó que el día de hoy llegan más dosis de la vacuna contra COVID-19 y reiteró que la meta es vacunar a todos los adultos mayores antes del mes de marzo. Por su parte, Hugo López-Gatell detalló que el plan de vacunación prioriza las
La mañana en claves: 4 de enero
1.- Durante la primera conferencia matutina del 2021, al ser cuestionado sobre el contenido de la nueva Ley de Educación Superior, el mandatario respondió que la ley busca garantizar el derecho a la educación y restaurar el principio de gratuidad en el nivel superior. Adicionalmente, informó que
La mañana en claves: 31 de diciembre
1. Durante la última conferencia del año, el presidente afirmó que su gobierno enfrenta 3 grandes problemas actuales, además del estructural (corrupción): la pandemia, donde hay una luz al final con las vacunas; el agravamiento de la situación económica; y la inseguridad. Además, dentro del balance anual,
La mañana en claves: 30 de diciembre
1.- El presidente anunció la incorporación de Rosa Icela Rodríguez a su cargo, luego de que, desde su nombramiento como titular de la SSPyPC, estuvo laborando desde su casa por encontrarse contagiada por Covid-19. Adicionalmente, señaló que se presentaría un informe anual sobre las acciones de Protección
La mañana en claves: 29 de diciembre
Decesos: 122,855 | Confirmados: 1,389,430 | Casos Activos: 68,726 1. Jorge Alcocer hizo un llamado a la población para que actúe con responsabilidad y atienda las medidas de prevención contra COVID-19 en vísperas de las fiestas de fin de año. Afirmó que la pandemia continúa generando estragos
La mañana en claves: 28 de diciembre
1.- Al preguntarle sobre la posibilidad de que la IP comercialice la vacuna contra COVID19, el mandatario respondió que no se opone a la importación y venta de la vacuna, pero dependerá de que exista en el mercado ya que no hay producción suficiente. Asimismo, informó que
La mañana en claves: 24 de diciembre
2. Por su parte Jorge Alcocer informó que hay 3 entidades en color rojo (Ciudad de México, Estado de México y Baja California), 24 estados en semáforo naranja (6 bajo vigilancia especial), 3 en semáforo amarillo y 2 en semáforo verde. Además, para la semana 50 se
La mañana en claves: 23 de diciembre
1. Al preguntarle sobre la posibilidad de impulsar una ley sobre santuarios para la protección y rescate de animales utilizados en espectáculos o maltratados, el presidente respondió que es respetuoso de todos los movimientos sociales, pero debido a la diversidad de opiniones lo mejor es consultar a
La mañana en claves: 22 de diciembre
2. Respecto al informe técnico sobre la epidemia, Jorge Alcocer hizo un llamado a la ciudadanía a no confiarse y seguir las recomendaciones de todas las autoridades sanitarias. Afirmó que pronto se regresará a la normalidad ya que la solución en el mundo avanza y pronto se
La mañana en claves: 21 de diciembre
2. Al preguntarle sobre las medidas de confinamiento en la Ciudad de México, el mandatario dijo que se está dando una atención especial a la entidad por el incremento de contagios. Informó que el 85% de camas generales y 70% de camas con ventilador están ocupadas en
La mañana en claves: 18 de diciembre
1. El presidente lamentó el asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz y envió el pésame a sus familiares. Aclaró que serán las autoridades de Jalisco quienes realicen la investigación, pero el Gobierno Federal colaborará. Consulta aquí los puntos claves de la conferencia mañanera: Conferencia mananera
La mañana en claves: 17 de diciembre
1. El presidente destacó el trabajo coordinado entre la Federación y la entidad. Por su parte, Claudia Pavlovich agradeció al mandatario por su visita y su apoyo para reforzar la seguridad, mediante la inauguración del cuartel de la Guardia Nacional en Moctezuma, Sonora. Consulta aquí los puntos
La mañana en claves: 16 de diciembre
1. El presidente hizo un llamado a los mexicanos, en especial a quienes habitan la CDMX, para cuidarnos al menos hasta el 24 de diciembre; además, informó que hay 8 entidades en donde está creciendo el contagio y hospitalizaciones por Covid-19. Afirmó que se está ampliando el
La mañana en claves: 15 de diciembre
1. Jorge Alcocer Varela agradeció a la población por contribuir a la prevención de contagios de COVID19 y afirmó que la emergencia sanitaria está controlada en la mayoría de las entidades federativas. Por su parte, Hugo López-Gatell informó que: a. La ocupación de camas de hospitalización general
La mañana en claves:14 de diciembre
1. El presidente anunció el nombramiento del Dr. Reyes Sandoval como nuevo director del IPN. Esteban Moctezuma indicó que el nuevo director es catedrático de la Universidad de Oxford y destacó su trabajo en la creación de vacunas. Por su parte, Arturo Reyes agradeció la confianza del
La mañana en claves: 11 diciembre
2. Sobre el caso de Rafael Méndez Valenzuela, quien fue detenido de forma arbitraria y fue torturado, el presidente dijo que ayer envió una carta al presidente de la SCJN para que atendiera la situación. En ese sentido, el mandatario dio cuenta de la respuesta del ministro
La mañana en claves: 10 de diciembre
1. En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, Olga Sánchez Cordero destacó que, por instrucciones del presidente, se recibieron a varias personas para evaluar diversos casos de violaciones a derechos humanos y se trataron en concreto dos casos: a. El caso de “Rafael”, quien
La mañana en claves: 9 de diciembre
1. El presidente, junto con representantes del sector patronal y de los trabajadores, firmaron un acuerdo sobre la iniciativa presentada en materia de subcontratación. El mandatario calificó el diálogo como una reconciliación e informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso se presentará una
La mañana en claves: 8 de diciembre
1. Con relación a la estrategia de vacunación para COVID19, Jorge Carlos Alcocer Varela, informó que se garantizará que la vacuna cumpla con todas las pruebas y las características necesarias para proteger a la población; además, será el personal médico y grupos vulnerables los primeros a quienes
La mañana en claves: 7 de diciembre
1. Durante la conferencia matutina, el presidente dio a conocer lo siguientes cambios en su gobierno: a. Ana Laura López Bautista, como Coordinadora General de Puertos y Marina, en sustitución de Rosa Icela Rodríguez. b. Tatiana Clouthier Carrillo como Secretaria de Economía. c. Al Senado de la
La mañana en claves: 4 de diciembre
1. El presidente presentó un documento por el cual hace un llamado a la población, en marco de las celebraciones decembrinas, para que se actúe con responsabilidad y se evite contagios por COVID19; afirmó que no es partidario de las medidas coercitivas, por lo que calificó al
La mañana en claves: 3 de diciembre
1. El presidente informó sobre los avances de los programas de vivienda, los cuales tienen un efecto multiplicador, ya que permiten no sólo que la gente pueda comprar, construir o mejorar una vivienda, sino que contribuye a la reactivación económica y generación de empleos. a. Por su
La mañana en claves: 2 de diciembre
1. El presidente anunció que hoy inicia el registro para solicitar un apoyo de gastos funerarios a familiares de personas fallecidas por COVID-19. Por su parte, Zoé Robledo Aburto, reiteró que el apoyo será de $11,459.64, el cual será solidario, universal y directo; se pagará en efectivo
Informe de Gobierno: 2 años
“Ya están sentadas las bases de la transformación. A dos años de ocupar la presidencia puedo afirmar que ya logramos ese objetivo” REFORMAS CONSTITUCIONALES “La corrupción, el robo de hidrocarburos y fraude electoral se convirtieron en delitos graves” • Se creó la Guardia Nacional. • Se aprobó
La mañana en claves: 30 de noviembre
1. El presidente indicó que el día de mañana, 1 de diciembre, se cumplen dos años de su gobierno, por lo que a las 17:00 horas, desde el Palacio Nacional, realizará su informe de labores, con el fin de rendir cuentas sobre los avances de la 4T;
La mañana en claves: 27 de noviembre
1. El mandatario agradeció a los senadores por aprobar la reforma constitucional que elimina el fuero y calificó el acontecimiento como histórico. Afirmó que con esta reforma el presidente podrá ser juzgado por cualquier delito, por lo que espera que antes de que termine el año entre
La mañana en claves: 26 de noviembre
1. El presidente presentó la “Guía Ética para la Transformación de México” y afirmó que en los últimos tiempos se presentó un proceso de degradación en la vida pública, por lo que es importante fortalecer los valores. a. Por su parte, Jesús Ramírez Cuervas, dijo que la
La mañana en claves: 25 de noviembre
1. En marco del Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el presidente anunció la presentación de un informe sobre las acciones realizadas al respecto. Por su parte, Olga Sánchez Cordero señaló que a partir de hoy, se realizarán 16 días de activismo que
La mañana en claves: 24 de noviembre
1. Respecto a la evolución semanal del COVID19 en México, Hugo López-Gatell informó que continúa la tendencia a la baja y la mortalidad se ha reducido 6%. Destacó que hay 28,622 camas para atención general, de las cuales 18,112 están disponibles y el 37% están ocupadas, siendo
La mañana en claves: 23 de noviembre
1. Ricardo Sheffield, informó que el “Buen Fin» fue exitoso, ya que tuvo mejores resultados respecto a 2019; las quejas más frecuentes fueron en la compra de pantallas, ropa y zapatos. Se recibieron 1,056 reclamaciones, de las cuales se concilió el 79%; mientras que Grupo Walmart concentró
La mañana en claves: 20 de noviembre
1. En conmemoración del 110 aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente sañaló que fue una lucha por la justicia y democracia, afirmando que ésta última no se consiguió, por lo que su gobierno está dando los primeros pasos para que se establezca y se transforme el
La mañana en claves: 19 de noviembre
1. En materia de seguridad, Ricardo Mejía, informó que de septiembre a octubre se incrementaron los homicidios dolosos, concentrándose el 52% en 6 estados (Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Jalisco,Baja California y Michoacán). a. 10 de 11 delitos del fuero federal tuvieron una disminución respecto a 2019:
La mañana en claves: 18 de noviembre
1. Con relación al caso del General Salvador Cienfuegos, el mandatario informó que el Canciller, es quien ha mantenido comunicación con autoridades americanas; además, reiteró que sólo intervino diplomáticamente, afirmando que hay confianza en el gobierno de México y negó existiera presión por parte de las Fuerzas
La mañana en claves: 17 de noviembre
1,009,396 confirmados | 98,861 defunciones | 42,922 casos activos confirmados 1. El presidente anunció la extensión del convenio con hospitales privados para atender a enfermos graves de Covid-19. Por su parte, Jorge Alcocer informó que con la ampliación de este convenio se tendrán a disposición 50 centros
La mañana en claves: 16 de noviembre
1. Ricardo Sheffield informó sobre el avance del “Buen Fin”, que va 20% arriba en comparación a 2019. Indicó que Grupo Walmart y Elektra han sido quienes más quejas han recibido, mientras que los productos con mayor incidencia de quejas son ropa y pantallas. Se otorgaron 5,096
La mañana en claves: 13 de noviembre
1. Sobre las acusaciones de Emilio Lozoya contra Luis Videgaray y el expresidente Enrique Peña Nieto, el presidente dijo que la FGR es quien tiene que proceder y pidió esperar a que se terminen de integrar los expedientes y los jueces decidan. Por otra parte, declaró que
La mañana en claves: 12 de noviembre
1. El presidente presentó y firmó la iniciativa en materia de subcontratación, haciendo referencia que esta figura se usa como forma de defraudación fiscal y afecta las condiciones laborales de trabajadores. 2. Luisa María Alcalde enfatizó que cada diciembre se registra una caída de empleos que se
La mañana en claves: 11 de noviembre
1. El Presidente entregó la condecoración Miguel Hidalgo en grado de banda al subsecretario Jesús Seade Kuri por su destacada participación en la negociación del T-MEC, y subrayó que su trabajo fue esencial para no ceder la soberanía nacional. Por su parte, Olga Sánchez Cordero, dijo que
La mañana en claves: 10 de noviembre
972,786 confirmados | 95,225 defunciones | 45,017 casos activos confirmados 1. Jorge Alcocer señaló que los indicadores refieren que hay control de la epidemia en las 32 entidades federativas, a pesar de que hubo algunas semanas en que se volvió complicado. Hizo un llamado a la población
La mañana en claves: 9 de noviembre
1. Ricardo Sheffield indicó que las remesas recibidas por mexicanos en el exterior, durante el mes de septiembre, fueron de $3,569 mdd, lo que representa el 31.29% más que en 2018 y 15.07% más respecto a 2019. 2. Respecto a las inundaciones en el sureste, el presidente
La mañana en claveS: 6 de noviembre
1. El presidente indicó que inició la dispersión de recursos para pagar pensiones de adultos mayores y niños con discapacidad; se espera que a finales de mes se hayan entregado todos los apoyos. 2. Javier May refirió que son poco más de 8,025,587 de adultos mayores y
La mañana en claves: 5 de noviembre
1. El presidente presentó un programa para solucionar el déficit de profesionales de la salud, mediante un plan de especialización de médicos, que iniciará el próximo sábado. Destacó que se contará con un presupuesto inicial de 3 mil mdp. a) Comentó que se destinarán 2,500 mdp, para
La mañana en claves: 4 de noviembre
1. El Presidente, presentó el programa “Buen Fin» en su décima edición. Por su parte, Graciela Márquez mencionó que se trata de un programa transversal entre el sector público y privado, que se llevará a cabo entre el 9 y el 20 de noviembre y se enfocará
La mañana en claves: 3 de noviembre
933,155 casos confirmados | 92,100 defunciones | 45,702 casos estimados activos 1. De acuerdo con la Coordinadora Nacional de Protección Civil, los estados más afectados por la lluvias ocasionadas por el frente frío No. 9 fueron Tabasco (8 municipios, 268 colonias, 45 refugios temporales) Veracruz y Campeche;
La mañana en claves: 30 de octubre
1. El presidente destacó como buena noticia los datos presentados por el INEGI que revelan que la economía mexicana creció 12% en el último trimestre. Aseguró que se está cumpliendo su pronóstico porque la economía cayó y comenzó la recuperación en forma de “V”. Reveló que este
La mañana en claves: 29 de octubre
1. El presidente indicó que ya se logró el acuerdo con la ONU para la compra de medicamentos en el mundo y se podrá resolver el problema de desabasto. Aseguró que muchos políticos hacían “su agosto” con la venta de medicamentos y hay constancia que había 10